El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sobre la orden de aprehensión que ayer se libró en su contra dijo que "todas las acciones del gobierno de facto de Bolivia son nulas".
Evo Morales, quien fue depuesto de la Presidencia de Bolivia por un golpe de Estado el 10 de noviembre pasado, dijo este jueves en Buenos Aires que aún continúa siendo el mandatario de su país, porque la Asamblea Legislativa nunca trató la renuncia que lo forzaron a presentar.
"Después de revisar legalmente la situación, debo decirles que Evo sigue siendo el presidente" aseguró Morales.
Juristas y constitucionalistas expertos interpretan que "entonces sigo siendo presidente", concluyó el ex mandatario, ante los periodistas, rodeado de la bandera argentina a su derecha y la de Bolivia y la wiphala, a su izquierda.
En una conferencia de prensa en el Centro Cultural de la Cooperación, recordó que aunque el 10 de noviembre presentó su renuncia "de acuerdo con el artículo 170 de nuestra constitución boliviana", ésta no fue aceptada ni rechazada aún por la Asamblea Legislativa, lo que constituye un trámite para que sea haga efectiva.
La autonombrada (dijo, aludiendo a la presidenta de facto, Jeanine Áñez) se reunió con su gente, sin convocatoria y sin quórum y se autoproclamó. Eso es totalmente inconstitucional. No cumple ni con las normas de la Asamblea ni con las de la Constitucional política del Estado, dijo.
Por lo tanto, "todos los actos del gobierno de facto son nulos", advirtió, incluida la orden de detención en su contra.
Ayer, la Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas, emitió una orden de aprehensión contra Morales en el marco de una causa por los supuestos delitos de "sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo".
"Estuve muchas veces preso, mi trayectoria política esta llena de arrestos, sólo me faltaba el asilo y el refugio, pero ahora ya los tengo", dijo entre sonrisas.
Morales dijo que no teme estar preso y explicó que armó equipo para enfrentar la orden de arresto, un equipo "a la cabeza del doctor Baltazar Garzón", integrado también por "muchos expertos que vienen de la lucha de los pueblos de sudamérica, a los que se han plegado abogados bolivianos aunque tenían mucho miedo".
"Vamos a demostrar jurídicamente que esa orden de aprensión no es constitucional ni legal", indicó.
El expediente judicial está montado sobre audios filtrados, asegura Morales, en los que según la fiscalía el ex mandatario coordinaba bloqueos desde México, el primer país al que viajó tras el golpe de Estado del diez de noviembre.
"Si quieren elecciones libres y transparentes dejen de perseguir a los dirigentes y ministros, dejen de amedrentar" clamó el mandatario ante una consulta de la agencia Télam.
Recordó que el 2 de enero serán convocadas las nuevas elecciones en el país y anunció que convocará a "notables internacionales, ya sean del pueblo o del imperio, pero que hagan respetar las normas".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -