El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex titular de Interpol Ronald Noble afirmó hoy que no es una "novedad" que Irán pidiera a ese organismo el levantamiento de las alertas rojas sobre ciudadanos de ese país pero ratificó que "sólo un juez argentino" o el representante argentino ante el organismo internacional podía hacer que esa medida se concretara, lo que según sostuvo "no ocurrió".
"Bajo las reglas de Interpol, sólo un juez argentino que requiriera las alertas rojas por la causa AMIA o el representante nacional argentino de Interpol podría haber hecho que se levantaran", subrayó Noble.
A través de la red social Twitter, Noble destacó que "hoy se hizo pública una carta de Irán sobre su deseo de remover las alertas rojas de la AMIA en 2013, luego de la firma del memorándum" de entendimiento con Argentina.
"Entre 2005 y 2014, Irán le requirió a Interpol que removiera las alertas rojas de la AMIA en muchas ocasiones. Esto no es una novedad", sostuvo.
El ex funcionario explicó que "Irán creía que no había evidencia para apoyar los cargos criminales contra ciudadanos de ese país; esto tampoco es una novedad".
"De todos modos, las alertas rojas de Interpol por la causa AMIA habían sido votadas por el cuerpo supremo de Interpol, su asamblea general", destacó.
Y por eso "ningún secretario general de Interpol podría haber contradicho una decisión de la asamblea general", a la vez que ratificó que sólo un juez argentino o el representante nacional argentino de Interpol podrían haber logrado levantar las alertas, cosa que no se registró.
"Sin importar lo que Irán diga en 2017, el registro de lo que ocurrió en 2013 es claro: las alertas rojas por la AMIA permanecieron sin cambios luego de la firma del memorándum", subrayó.
Noble explicó que "de hecho, entre 2007 y noviembre de 2014, cada pedido de Irán, realizados antes y después del memorándum, para remover las alertas rojas de la AMIA fue rechazado".
"Interpol le informó a Irán en 2013 exactamente lo que Argentina y la opinión pública fue informada: el memorándum no afectaba las alertas rojas de la AMIA", señaló.
Para finalizar, Noble recomendó leer los comunicados oficiales de Interpol de 2013 que, según consideró, "dejan en claro que las alertas rojas de la AMIA permanecían sin cambios".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -