El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo internacional presentó un informe para el Foro de Davos donde estableció cuatro ejes que los gobiernos deberán abordar en un clima de incertidumbre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se enfrenta a la "mayor prueba" desde la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Davos, evento que reúne a líderes políticos y ejecutivos más importantes para la economía global, contó con un informe del organismo crediticio en donde estableció cuatro ejes que los gobiernos deberán abordar en un clima de incertidumbre: reducción de las barreras comerciales, promover acuerdos sobre deuda de países vulnerables; modernizar los sistemas de pago transfronterizos y afrontar la transformación hacia la energía verde.
El documento firmado por la directora gerente, Kristalina Georgieva, se explica por qué la comunidad internacional debe resistir ante la fragmentación geoeconómica y cómo. Hasta ahora, con la Guerra de Ucrania 30 países han restringido el comercio de alimentos, energía y productos básicos, según los datos del fondo, que ha advertido del coste enorme que puede suponer para los estados esta desintegración.
En este marco, solo la fragmentación tecnológica supondría caídas del 5% del PIB para algunos países, según estimaciones del fondo, que ha citado a modo de ejemplo las tensiones comerciales de 2019, que conllevaron una caída del PIB mundial de casi un 1%. La cooperación que ha habido durante las últimas tres décadas ha logrado sacar de la pobreza extrema a 1.300 millones de personas, según recuerda el FMI.
Para restaurar esta confianza mundial, ha considerado prioritario que se fortalezca el comercio internacional para aumentar la resiliencia, de manera que se reduzcan las barreras para aliviar la escasez de productos y lograr rebajar el precio de alimentos, entre otros. A su juicio, no solo los países sino también las empresas necesitan asegurar las cadenas de suministros y preservar las ventajas para su negocio de una integración global. En segundo lugar, plantea acuerdos para la reestructuración de la deuda de los países más vulnerables, lo que también repercutiría positivamente en los acreedores.
Por otro lado, el Fondo plantea que se modernicen los sistemas de pago transfronterizo, teniendo en cuenta que el promedio del coste internacional de las transferencias es de un 6,3 %, lo que implica, según sus datos, que 45.000 millones de dólares al año vayan a parar a manos de intermediarios.
Por último, ha planteado otra prioridad, la más relevante de todas, que es la de abordar el cambio climático y la urgente necesitad de acelerar la transición energética. El FMI reconoce que no existe una fórmula mágica para restaurar la confianza mundial, pero añade que si las partes muestran interés en resolver las necesidades comunes más urgentes, se logrará tejer una economía más fuerte e inclusiva.
El informe se hace público antes de dar comercio cuando aún no han arrancado las intervenciones del foro económico mundial, que se celebrará hasta el jueves donde los líderes de la política, empresas y la sociedad civil debaten sobre los retos económicos, de nuevo de forma presencial tras la pandemia.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -