El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Resaltando el haber apostado a la vacuna Sputnik V, el canciller nacional precisó detalles del diálogo que Alberto Fernández mantuvo con su par ruso en las últimas horas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Felipe Solá, afirmó hace algunos momentos que el presidente Ruso Vladimir Putin "se comprometió a enviar la mayor cantidad de vacunas posible" a la Argentina.
Precisando detalles del diálogo que el mandatario ruso mantuvo ayer con su par Alberto Fernández, el canciller analizó el intercambio al tiempo que comentó que el líder del frente De Todos "le agradeció (a Putin) el esfuerzo que estaba haciendo porque vivimos un momento en el mundo donde los estados nacionales empiezan a intervenir sobre los laboratorios que producen vacunas en sus territorios y controlan e impiden su salida".
"Fernández agradeció la actitud de Putin y le pidió que se cumpliera lo más rápidamente posible con las entregas que Argentina necesita durante este mes de febrero y los meses siguientes", comentó el titular del ministerio.
En ese sentido, precisó que Putin "se comprometió a enviar la mayor cantidad de vacunas posible, dijo también que estaba muy contento por haber visto que se habían vacunado el Presidente y la Vicepresidenta con la vacuna del Instituto Gamaleya".
Al respecto de la invitación para que el mandatario argentino visite la Federación Rusa, Solá indicó que Putin la reiteró aunque prontamente aclaró que "hasta tanto no se empiecen a solucionar algunos problemas acá, es lógico que el Presidente no quiera irse" al exterior.
De igual manera explicó que también hubo temas económicos en el diálogo: "El Presidente le pidió su apoyo como miembro del FMI en la negociación que están teniendo".
En esta línea precisó que Putin "mencionó el tema ferrocarriles como interés especial de Rusia, la cuestión del Litio en el Norte y mencionó también Vaca Muerta".
Finalmente, el ex gobernador bonaerense rechazó la campaña que desestimó los alcances de la vacuna rusa: "La campaña en contra va a abarcar cualquier vacuna que llegue, porque es una decisión política, a mi juicio absolutamente equivocada, de meter la pandemia y la solución a la pandemia en el medio de la refriega política".
"Se dijo cualquier cosa, pero hablar es gratis, sobre todo para el que no tiene responsabilidades de Gobierno", cerró al respecto de la vacuna Sputnik V.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -