El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde aquel 26 de junio en que el 40% de la agencia de noticias Télam fue desvinculado de la empresa, los empleados realizaron masivas movilizaciones para difundir su reclamo. Ahora, parece haber llegado un poco de ayuda desde el ámbito judicial.
Es que el fiscal Gabriel De Vedia se pronunció sobre un recurso de amparo presentado ante la Justicia Nacional del Trabajo y solicitó, como medida cautelar, la reincorporación de los 354 trabajadores despedidos.
En este sentido, consideró que el procedimiento debe realizarse "de manera sumarísima", a la vez que opinó que los despidos tuvieron lugar "en un marco arbitrario y discriminatorio", por haberse dado sin motivación aparente y sin sumario previo.
Charlando con los trabajadores despedidos de Telam. Qué casualidad, la mayoría de ellos se dedican a controlar la distribución y el cumplimiento de la pauta oficial. Además del drama social de los despidos, está en conflicto la concentración de la plata en medios oficialistas. pic.twitter.com/DKpBphmXur
— Felipe Solá (@felipe_sola) 10 de julio de 2018
"El conocimiento de los despidos de más de trescientos trabajadores de Telám es un hecho notorio y de público saber de la comunidad, ello también hace a la veracidad -prima facie- de los hechos invocados por la Asociación", expresó el fiscal en el dictamen.
Insistiendo en el carácter inmediato del trámite, De Vedia apuntó que "está manifestado a todas luces que la extinción de la relación laboral causa efectos negativos al trabajador y a su seno familiar".
Solidaridad con los trabajadores despedidos de #Télam pic.twitter.com/6QrTrtWrAr
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) 10 de julio de 2018
"El despido perjudica al trabajador, en cuanto al carácter alimentario de la prestación salarial, al correr de los días a la pérdida de cobertura de obra social no sólo del empleado si no también al grupo familiar, a la falta de aportes a la seguridad social", concluyó.
Tras el amparo al que recurrió la asociación civil Mesa Nacional por la Igualdad y el dictamen emitido por De Vedia, ahora resta que el juez a cargo de la causa exponga su postura.
Ahora junto a lxs trabajadorxs de Telam. #NoAlosDespidosEnTelam pic.twitter.com/CrwiUO3lfo
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 10 de julio de 2018
Por su parte, distintas personalidades de la política expresaron su apoyo al reclamo, entre ellos, Felipe Solá, Aníbal Fernández, Daniel Arroyo, Gabriela Cerruti, Wado de Pedro, Mariano Recalde y Victoria Montenegro.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -