Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es el tema del que todo el mundo habla y nació en Brasil: el Lava Jato. Los sobornos que la constructora brasileña entregó en distintos países de latinoamérica abrieron una de las causas de corrupción más grandes de la historia.
Frente a las declaraciones de las autoridades de Odebrecht, quienes aseguraron que entregaron 35 millones de dólares a funcionarios de nuestro país, la Justicia nacional decidió enviar representantes para obtener información.
A razón de esto viajó el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, quien mantendrá en Brasilia distintas reuniones con sus pares brasileños.
Están presentes también los fiscales Franco Picardi y Carlos Stornelli, quienes llegaron en la noche del jueves 1 de junio.
La Justicia argentina buscará concretar convenios que permitan obtener datos del Lava Jato que puedan servirle a nuestro país y sean enviados para las investigaciones locales.
Por este motivo, los fiscales buscarán firmar un convenio de cooperación entre representantes de ambos sistemas judiciales para que trabajar en la causa Odebrecht y acordar la forma de envío del material.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -