Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se pronunció tras las palabras de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU.
El canciller de la República Argentina, Felipe Solá, aseguró hace algunos momentos que están "satisfechos" con el informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre los presuntas violaciones a los DDHH en Formosa y arremetió contra la oposición.
"Hoy en Ginebra, @mbachelet destacó la respuesta positiva de Argentina a la acción de su equipo en Formosa. Estamos satisfechos con su informe pese al uso falaz del mismo que quiere hacer la oposición, que oculta el elogio al trabajo en común con la ONU", sostuvo Solá desde su cuenta de Twitter.
De esa manera, el canciller argentino se refirió al informe presentado por las Naciones Unidos en Formosa, donde se produjeron denuncias que se generaron por presuntas violaciones a los derechos humanos, que durante la pandemia se enfocaron principalmente en la situación de maltrato a los comunidades wichis del interior y la situación de los centros de aislamiento.
Justamente, Bachelet había señalado este lunes que la ONU "fue movilizada rápidamente para responder a las preocupaciones críticas de derechos humanos en la provincia nororiental de Formosa cuando la pandemia se apoderó de ella".
“En Argentina, el equipo de la ONU en el país se movilizó rápidamente para responder a las preocupaciones críticas de derechos humanos en la provincia nororiental de Formosa cuando la pandemia se apoderó de ella”, partió por señalar la ex mandataria chilena.
En este sentido consideró que “el Coordinador Residente de la ONU dirigió una misión de evaluación virtual con la participación de UNICEF, UNFPA, OMS / OPS y ACNUDH. Luego inició consultas con las autoridades sobre un posible programa estratégico conjunto de la ONU para responder a la emergencia sanitaria en la provincia de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, que incluye abordar una serie de problemas estructurales, con especial atención a los pueblos indígenas y las poblaciones vulnerables”.
“El llamado a la acción ha sido decisivo para desbloquear cambios significativos. Será una ayuda fundamental a medida que trabajemos para cumplir con la ambición de la nueva generación de análisis comunes del país y los marcos cooperación para el desarrollo sustentable”, continuó.
En último término consideró que “tenemos que asegurarnos de que todos los actores de las Naciones Unidas comprendan quiénes son los más marginados y por qué y que identifiquemos conjuntamente los retrocesos en materia de derechos humanos, como así también que actuemos juntos cuando el apoyo colectivo de la ONU para ayudar a los Estados a abordar los principales retos en materia de derechos humanos, incluidas las desigualdades estructurales”.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -