El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varias reacciones se generaron tras el anuncio de la vuelta al Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado el martes 8 de mayo por el presidente Mauricio Macri. Más en contra que a favor se manifestaron políticos, funcionarios y, sobre todo, la gente.
Por su parte, el diputado del Partido de los Trabajadores/Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, se pronunció, como aquella mayoría, en contra de esta iniciativa que el jefe de Estado espera evite "una crisis".
En este contexto, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para "expresar repudio y rechazar enérgicamente el acuerdo" entre Macri y el FMI porque "necesariamente significará más ajuste y más endeudamiento a cambio de peores condiciones de vida".
Del Caño rechazó el acuerdo con el FMI: "Lo quieren presentar ahora con rostro humano, cuando sabemos que es hambre, desocupación y miseria". #FueraFMI #AlCongresoContraElTarifazo https://t.co/lQYeM6JUUq pic.twitter.com/WUVB45HX0g
— PTS (@PTSarg) 9 de mayo de 2018
Tras un cartel en el que claramente se leía "Fuera el FMI", el legislador argumentó que ante una "situación que significará mayores ajustes y penurias para la mayoría del pueblo trabajador", no se puede "estar sin debatir".
"El FMI pide a cambio reforma laboral, elevar la edad jubilatoria, bajar los salarios, achicar el Estado con despidos", argumentó Del Caño. "Vamos a rechazar este proyecto, que solo va a significar más beneficios para el capital financiero y especulativo", añadió.
Sometido a votación para dar paso a su tratamiento, la propuesta fue rechazada con 66 votos a favor, 113 en contra y 45 abstenciones -el Partido Justicialista y el Frente Renovador forman parte de este último grupo.
Para justificar su voto, la titular del bloque del FR, Graciela Camaño adelantó que no iba a "votar por una llamada telefónica que el presidente y el ministro hicieron ayer". "Me voy a abstener", sostuvo ante el recinto.
La respuesta del ex candidato a presidente ante los fundamentos de la referente massista fue la siguiente: "Para aquellos que tuvieron 'miedo' de votar el rechazo al acuerdo con el FMI: no fue una llamada telefónica, fue un anuncio oficial y significa mayor ajuste".
Mientras tanto, el líder del interbloque Argentina Federal Pablo Kosiner esgrimió que su bancada debatirá la cuestión "el día que venga el Gobierno a plantear cuál es el acuerdo que van a firmar con el Fondo".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -