Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miles de trabajadores salieron a las calles contra la suba de impuestos a las naftas. Ya hay un muerto y más de 400 heridos. A través de Fracebook convocan a una gran manifestación para el sábado
Varias rutas y refinerías de combustibles amanecieron bloqueadas este lunes en distintas ciudades de Francia, como parte del denominado "movimiento de los chalecos amarillos" que comenzó el sábado con una multitudinaria movilización contra el aumento del impuesto a los combustibles.
Según cifras oficiales, durante el fin de semana hubo dos mil acciones de protesta en todo el país en las que participaron 300 mil personas. Las autoridades confirmaron que una mujer jubilada murió tras ser atropellada en un piquete, hay 400 heridos, 14 de ellos de gravedad y casi 300 detenidos.
QUIÉNES SON LOS "CHALECOS AMARILLOS"
Se trata de un movimiento que se fue organizando sin estructura política ni un liderazgo claro y que creció a través de las redes sociales. Son obreros, empleados humildes y precarizados, con salarios bajos, que deben recorrer varios kilómetros todos los días para ir a sus lugares de trabajo. La reciente suba en el impuesto a las naftas puso en jaque sus presupuestos y decidieron salir a las calles vestidos con chalecos de color amarillo fluorescente.
EL IMPACTO DEL AUMENTO
Chantal Lapuerta, una de las voceras del movimiento, confirmó al diario Le Figaro que muchos de los manifestantes viajarán a París el próximo 24 de noviembre "si el presidente Emmanuel Macron no se pronuncia sobre el precio de los combustibles".
"Los Chalecos Amarillos no es otra que la clase media que está en plena incertidumbre sobre su futuro, sobre su poder de compra. Ellos piden a Emmanuel Macron que escuche. Espero que lo haga”, dijo el alcalde republicano de Troyes y ex ministro de economía, François Baroin.
"Hay que trabajar en una reforma fiscal, los impuestos deben bajar. Este es un mensaje de alerta profunda".
Ahora, a través de redes sociales, están convocando a una gran movilización para el sábado próximo. "Hay que dar el tiro de gracia e ir todos a París por todos los medios posibles", indicaron en el llamado publicado en Facebook, que ha servido como plataforma para preparar las acciones y movilizar a los ciudadanos.
143.000 usuarios se mostraron "interesados" por el evento que da cita a los "chalecos amarillos" en la plaza de la Concordia de París entre las ocho y las once de la mañana, para marchar hacia el Palacio Elíseo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -