El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central divulgó la información este lunes. La reducción de reservas se explica por ventas de divisas y pagos de deuda. Los depósitos en dólares se redujeron un 20%.
Las reservas internacionales del Banco Central bajaron US$ 5.397 millones durante septiembre, respecto de agosto, mientras que los depósitos del sector privado bajaron casi 20% en relación al mes previo, informó hoy la autoridad monetaria.
“Dicha caída estuvo explicada por la disminución de las cuentas corrientes en dólares de las entidades financieras en el BCRA (asociada a la caída de los depósitos en moneda extranjera), las ventas de dólares por parte del Banco Central y los pagos de deuda del Tesoro Nacional”, detalló la autoridad monetaria.
"Los depósitos del sector privado finalizaron septiembre en un nivel de US$ 21.380 millones, 19,7% por debajo del saldo de fines de agosto”, advirtió hoy la entidad que dirige Guido Sandleris al dar a conocer el Informe Monetario Mensual correspondiente al mes pasado.
Sin embargo, el documentó destacó que "tras alcanzar tasas de caída superiores al 3% diario durante los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre, el retiro de depósitos en dólares se redujo a valores diarios cercanos al 0,4% del stock hacia finales del mes bajo análisis".
Según se detalló, las entidades financieras atendieron el retiro de depósitos en dólares “principalmente con saldos en cuentas corrientes que mantenían en el BCRA y con el cobro de parte de los préstamos en moneda extranjera".
Por contrapartida, durante septiembre, el saldo promedio mensual de los depósitos en pesos del sector privado se mantuvo casi sin cambios respecto al mes previo en términos nominales.
También durante septiembre, "la liquidez bancaria en dólares se mantuvo en niveles elevados, al promediar el 50,6% de los depósitos en moneda extranjera, con una mayor proporción de efectivo que en meses previos".
El informe del Central indica que "los depósitos a plazo, que habían caído durante agosto, se estabilizaron en septiembre”, destacó el informe del BCRA, que explicó que “influyó en esta dinámica el comportamiento de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), en especial los FCI de money market, que revirtieron la caída patrimonial observada en agosto”.
"La recuperación de los depósitos por parte de las prestadoras de servicios financieros y del resto de personas jurídicas, compensó la disminución en las colocaciones de personas físicas a lo largo del mes”, aseguró el organismo.
A mediados de septiembre, el propio presidente de BCRA, Guido Sandleris, reconoció que “no es este un momento fácil para nuestro país".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -