El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la cumbre programada para las 09:00, el mandatario se pronunciará en el evento convocado por el rey de Arabia Saudita, quien dispone la presidencia pro tempore del Grupo y busca coordinar respuestas conjuntas a la pandemia del coronavirus.
El presidente Alberto Fernández contará en el día de hoy la "experiencia argentina" de fuerte presencia del Estado en la lucha contra el coronavirus. El mensaje tendrá lugar en la cumbre del G20, convocada por el rey Salman de Arabia Saudita, la cual se hará en forma virtual por teleconferencia debido al aislamiento por la pandemia.
El jefe de Estado participará de la teleconferencia, cuyo inicio está pautado a las 9, desde la residencia de Olivos, donde viene realizando el pleno de sus actividades oficiales.
También participarán los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; así como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros mandatarios.
El jefe de Estado dijo ayer que uno de los aprendizajes que están sucediendo a nivel mundial producto de la crisis por el Covid-19 “es que todos empezaron a revalorizar la presencia del Estado” ya que “el mercado nunca resolvió los problemas de la gente”.
“Le vamos a contar al mundo en teleconferencia del G20 nuestra experiencia”, dijo Fernández en una entrevista con el canal Telefe y puso como ejemplo a Alemania, donde aseguró que el Estado "es muy fuerte y nunca abandonó el problema de la salud".
Si bien el encuentro no estaba previsto hasta el 21 de noviembre del presente año y seguramente se contaba con que el mismo podría ser presencial, la pandemia del coronavirus aceleró la agenda internacional del Grupo de los 20 (G-20).
La circulación del virus, en palabras del director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se está acelerando: “Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000”, precisó.
Al respecto, la Presidencia pro tempore saudita del G20 fijó entonces una fecha extraordinaria para la reunión (virtual) de los mandatarios que integran este bloque para el próximo día jueves 26 de marzo.
Lo cierto es que el Grupo de los 20 (G20) es un foro internacional que tiene como finalidad la cooperación económica, financiera y política entre los países que lo integran. Según su web oficial, busca “dialogar y construir consenso para impulsar políticas públicas que resuelvan los desafíos que enfrenta la humanidad”.
Está integrado por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -