El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los inconvenientes para el suministro de combustible estarían superados hacia mediados de julio, según estimó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
El abastecimiento de gasoil comenzará a normalizarse "en diez días" y a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, por la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola, según estimó el secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.
Gold advirtió que se trata de "un cálculo" ya que "no sabemos cuánto van a aportar las petroleras" del 5% adicional de corte de biodiesel autorizado transitoriamente por 60 días, por sobre el 7,5% establecido como nivel general. "Por la batería de medidas (en referencia a la suba del corte de biodiesel y los beneficios impositivos para la importación de gasoil) y la llegada de los barcos, creo que en diez días la situación no estaría totalmente normalizada pero sí mucho mejor", indicó a Télam el expresidente de Cecha.
En este sentido, para mediados de julio, Gold anticipa "una situación normal, porque va a bajar el consumo del agro y, si bien puede aumentar el de la industria, se prevé que ya habrán llegado los barcos para que regasifiquen".
En declaraciones desde Corrientes, aseveró que la provisión de combustible en la provincia "está un tanto mejor" y que "en este fin de semana largo no hubo colas de camiones" debido a "un mayor aporte de diésel" y también el "tope" establecido para vehículos del exterior. "El origen de este problema tiene lugar en mayo de 2021, cuando se determinó de manera tácita un congelamiento del precio de los combustibles" que se extendió hasta febrero de este año.
"En esos diez meses se movieron los precios: hubo un 35% a 40% de inflación y el barril de crudo se incrementó un 20%", señaló, al tiempo que explicó que "del total del gasoil que se consume en el país, el 70% se refina localmente y el 30% se importa". En consecuencia, "traer ese 30% de gasoil importado al país originaba pérdidas y, obviamente, las petroleras se vieron ante la opción de dejar de importar o cobrar el gasoil por lo que vale", sostuvo.
En ese contexto, señaló que "aparecieron los cupos en las estaciones de servicio y cualquier volumen por encima debía pagar un costo adicional". "Eso originó un mercado secundario con el litro de diésel entre 70 y 80 pesos más caro", planteó, a la vez que advirtió que el problema "se agravó porque se está registrando un récord de consumo de aproximadamente un 20% por encima del récord anterior".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -