Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los inconvenientes para el suministro de combustible estarían superados hacia mediados de julio, según estimó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
El abastecimiento de gasoil comenzará a normalizarse "en diez días" y a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, por la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola, según estimó el secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.
Gold advirtió que se trata de "un cálculo" ya que "no sabemos cuánto van a aportar las petroleras" del 5% adicional de corte de biodiesel autorizado transitoriamente por 60 días, por sobre el 7,5% establecido como nivel general. "Por la batería de medidas (en referencia a la suba del corte de biodiesel y los beneficios impositivos para la importación de gasoil) y la llegada de los barcos, creo que en diez días la situación no estaría totalmente normalizada pero sí mucho mejor", indicó a Télam el expresidente de Cecha.
En este sentido, para mediados de julio, Gold anticipa "una situación normal, porque va a bajar el consumo del agro y, si bien puede aumentar el de la industria, se prevé que ya habrán llegado los barcos para que regasifiquen".
En declaraciones desde Corrientes, aseveró que la provisión de combustible en la provincia "está un tanto mejor" y que "en este fin de semana largo no hubo colas de camiones" debido a "un mayor aporte de diésel" y también el "tope" establecido para vehículos del exterior. "El origen de este problema tiene lugar en mayo de 2021, cuando se determinó de manera tácita un congelamiento del precio de los combustibles" que se extendió hasta febrero de este año.
"En esos diez meses se movieron los precios: hubo un 35% a 40% de inflación y el barril de crudo se incrementó un 20%", señaló, al tiempo que explicó que "del total del gasoil que se consume en el país, el 70% se refina localmente y el 30% se importa". En consecuencia, "traer ese 30% de gasoil importado al país originaba pérdidas y, obviamente, las petroleras se vieron ante la opción de dejar de importar o cobrar el gasoil por lo que vale", sostuvo.
En ese contexto, señaló que "aparecieron los cupos en las estaciones de servicio y cualquier volumen por encima debía pagar un costo adicional". "Eso originó un mercado secundario con el litro de diésel entre 70 y 80 pesos más caro", planteó, a la vez que advirtió que el problema "se agravó porque se está registrando un récord de consumo de aproximadamente un 20% por encima del récord anterior".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -