El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Germán Garavano, ministro de Justicia de la Nación, fue el primero en brindar la palabra oficial momentos después de que se confirmase que el cuerpo hallado en el Río Chubut efectivamente pertenecía a Santiago Maldonado, el joven desaparecido desde el 1° de agosto. Ahora, también es el primer funcionario del Gobierno en hablar luego de los dichos del juez, Gustavo Lleral.
El abogado de 47 años afirmó, en diálogo con Radio Mitre esta mañana, que el hecho de que los restos no presenten lesiones "despeja muchas de las cosas que se dijeron", en clara referencia a las acusaciones que recayeron sobre efectivos de Gendarmería.
"Eso ya marca y despeja muchas de las cosas que se dijeron en estos 80 días y pone en crisis muchos testimonios que hubo sobre golpes, lesiones y demás", sostuvo el funcionario nacional.
Consultado sobre si la ausencia de lesiones lleva a consolidar la hipótesis de que el artesano se ahogó al intentar cruzar el Río Chubut, el titular de la cartera jurídica señaló: "Podría ser una de las explicaciones, pero hay que esperar a los estudios complementarios y no hacer especulaciones adicionales, pero es una de las probables causas. También es importante quedarse con el concepto de que todos los peritos señalaron la ausencia de lesiones en el cuerpo".
De esta forma, coincide con Miguel Maldonado, uno de los peritos forenses que participa de los exámenes y destaca la importancia de los estudios toxicológicos y pulmonares.
Asimismo, el miembro del Gabinete reconoció que "llama la atención" el lugar en el que fueron hallados los restos de Maldonado, 300 metros río arriba de donde fue visto por última vez, ya que "es un lugar de únicamente acceso por la gente que está en el lugar".
"Ha sido muy difícil o imposible el acceso de otras personas a ese lugar", subrayó el ministro, quien recordó que su asesor Martín Gershanik y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, no pudieron ingresar al predio impedidos por miembros "encapuchados" de la comunidad mapuche de Pu Lof.
En ese sentido, indicó que "las autoridades de la zona tendrán que verificar todas estas circunstancias, como las agresiones, porque es un delito local", así como definió al control que tuvo el pueblo originario como "una cosa muy traumática, surrealista y fuera de la legalidad".
Finalmente, el ministro de Justicia se refirió a la movilización que se realizará por la tarde hacia Plaza de Mayo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia: "Parece inoportuna. Mañana hay elecciones y todos los argentinos tiene que ir a votar más que nunca".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -