Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, consideró que la salida de Ricardo Lorenzetti de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la asunción de Carlos Rosenkrantz "es un poco el proceso natural" del máximo tribunal y pidió "mantener la buena relación institucional".
"Es un poco el proceso natural de la Corte", analizó el funcionario nacional respecto a los cambios en la presidencia del tribunal que se hará oficial a partir del 1° de octubre.
En diálogo con Radio Mitre, el ministro destacó la "muy buena relación institucional" entre el Poder Ejecutivo y el saliente presidente de la Corte Suprema.
"Esperamos tener la misma relación con Rosenkrantz, una relación institucional, de trabajo, porque hay muchos temas de trabajo común que tiene la Corte con el Poder Ejecutivo en materia de narcotráfico, políticas públicas de acceso a la información y acceso a la Justicia", concluyó el titular.
Recordemos que Ricardo Lorenzetti estuvo al frente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación durante 11 años: desde enero de 2007, sucediendo en el cargo a Enrique Petracchi.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -