Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro se mostró esperanzado con cerrar un acuerdo con el laboratorio y habló sobre la necesidad de cumplir las pautas de prevención contra el coronavirus porque "se puede complicar en el verano".
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García dijo este domingo en una entrevista para América TV que tiene esperanzas de cerrar bien el acuerdo con el laboratorio Pfizer para adquirir su vacuna.
"La negociación está a pleno ritmo con Pfizer. Fue con el primero que negociamos y estoy un poco molesto. El laboratorio vino acá e hizo la experiencia más grande. Lo recibió el Presidente y lo hicieron en el Hospital Militar. Una cantidad de cosas que nos mejoraban el vínculo", detalló. "Hubo alguna cosa en el contrato, hizo un cambio (...) no quiero hablar mucho y quiero que salga bien", agregó.
El ministro se mostró esperanzado sobre el posible acuerdo: "Tengo confianza y la esperanza de poder cerrar la negociación, creo que esta semana lo vamos a tratar de resolver de las dos partes".
También se refirió a la advertencia que circuló del presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, y otros referentes de la oposición sobre un posible pedido de coimas en el marco de la no adquisición de la vacuna de Pfizer.
"Vamos a salir explicar lo que están diciendo referentes de la oposición, que no saben hacer campaña de otra manera que no sea agrediendo, cuando uno no tiene programa, no tiene propuestas, dice semejantes cosas sobre alguien, mientras está todo el país en vilo", sostuvo Ginés.
En diálogo con TN, el ministro indicó que todas las vacunas se prueban primero en aquellos que tienen menor riesgo potencial. "Se aprueban primero para las personas entre los 18 y los 60 años, por eso todavía ninguna vacuna está autorizada para mayores de 60 años y para embarazadas".
Por último puso una alerta sobre la situación epidemiológica durante las fiestas y el verano. "Me preocupé el fin de semana pasado. Hubo disminución del descenso de casos y también me preocupa lo que pasa en los países limítrofes, donde están subiendo los contagios, como Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, y la causa es el relajamiento", sostuvo.
"Tenemos mucho miedo a las fiestas. Ninguna receta supera a que se cumpla con el distanciamiento y el barbijo. Si no se cumplen las pautas, se puede complicar el verano. Hagamos las cosas mejor de lo que estamos haciendo. Hay un relajamiento general, en Italia hacen lo que quieren, según me dicen mis amigos europeos con los que tengo contacto", detalló el ministro.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -