La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El salario mínimo experimentará una suba inmediata y otra a mitad de año. Este acuerdo oficiará de de base para las negociaciones provincia por provincia.
Tras la reunión con funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, los cinco gremios docentes con representación nacional aceptaron la oferta del Gobierno. Así, el salario mínimo llegará a 23.000 pesos en marzo y 25.000 en julio.
Según informa Télam, también se acordó una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.
La CTERA presente en el Ministerio de Educación de la Nación para la reunión de la Paritaria Nacional Docente. @soniaalesso1 @eduardolopezute @Angegraciano04 #ParitariaNacionalDocente pic.twitter.com/TNuFy3KexU
— UTE (@utectera) February 26, 2020
El anuncio fue confirmado en una conferencia de prensa sostenida esta tarde en el Palacio Sarmiento por el ministro de Educación Nicolás Trotta y su par de Trabajo, Claudio Moroni.
"La decisión de nuestro gobierno de convocar a la paritaria nacional docente es una etapa de consenso", sostuvo el titular de Educación, asegurando que buscan "dejar atrás los desencuentros con maestros y maestras".
"Esta primera reunión se vincula al desafío que debe enfrentar la Argentina del progresivo proceso de inversión educativo", agregó. Este acuerdo oficiará de base para el resto de las negociaciones provinciales.
Estamos en el Ministerio de Educación de la Nación. Trabajando por el bienestar de todos las y los docentes del país. Hoy negociamos en la Paritaria Nacional Docente. pic.twitter.com/dzioyvT6YZ
— Sadop Nación (@sadopnacion) February 26, 2020
En tanto, Moroni celebró "la apertura, discusión y el acuerdo al que arribamos en esta paritaria" y destacó la "posibilidad de llegar a acuerdos" en "circunstancias complejas como la que atraviesa la Argentina".
Del encuentro participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -