La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se le suman ahora nuevas armas: las cambiarias.
El Yuan, la divisa china, rompió la barrera psicológica de las siete unidades por cada dólar. Los especialistas aseguran que fue el Banco Popular de China (BCP, su banco central) quien dejó caer el valor de la moneda, aunque oficialmente atribuyen la depreciación a los ánimos de los mercados.
En la página oficial del BCP remarcan que la depreciación de su moneda se debe por "las medidas unilaterales y el proteccionismo comercial" así como por "la imposición de subidas arancelarias contra China", en clara respuesta a las medidas de Estados Unidos sobre los productos del gigante asiático.
China's yuan sinks beyond 7 per dollar for the first time in more than a decade after the central bank weakens its daily currency fixing past a key level https://t.co/djFooolnPy pic.twitter.com/ChH8j6XLxB
— Bloomberg (@business) August 5, 2019
Sin embargo, y aquí la responsabilidad del BCP, esto se da pocos días después de que Estados Unidos anuncie el nuevo aumento de aranceles a productos chinos a partir de septiembre de este año. La novedad esta en la respuesta china, es la primera vez desde 2008 que cae tanto el valor del Yuan y abre una nueva puerta a las tensiones entre las potencias: la guerra de monedas.
La depreciación del Yuan permite que las exportaciones chinas se mantengan competitivas, incluso con los aranceles, ya que en dólares se vuelven más baratas. Como contrapartida vuelve más cara las importaciones y corta las posibilidades de seguir abriendo China a los mercados del mundo, objetivo anunciado desde Pekín pero que tendrá que esperar.
Esto se da luego de que la semana pasada la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortará la tasa de interés un 0,25%. Un recorte menor de lo que los mercados y el propio Trump exigían. En este sentido, no pudo lograr debilitar tanto el dólar como para hacerlo más competitivo. Algo por lo que el presidente del gigante del Norte seguirá presionando a los directivos de la Fed y que lo llevó a anunciar el aumento en los aranceles a productos chinos a partir del mes que viene.
China dropped the price of their currency to an almost a historic low. It’s called “currency manipulation.” Are you listening Federal Reserve? This is a major violation which will greatly weaken China over time!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 5, 2019
Este aumento en los aranceles favorecería la balanza comercial de Estados Unidos y conseguiría lo que la Fed no le permitió: ser más competitivo vía arancel. La respuesta de China le quita esta posibilidad, se mantiene como el exportador más competitivo ahora vía una moneda más débil. Una nueva arma.
Lejos de terminar las disputas entre los gigantes de occidente y oriente esto marca un aumento en las tensiones entre estos dos países, con impactos en todo el globo.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -