El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía calificó de "inédito e insólito" cuando la administración de Mauricio Macri dejó de pagar y entró en default.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, criticó a quienes cuestionan la viabilidad del mercado de deuda en pesos al señalar que el Gobierno “nunca jamás” va a defaultear la deuda. En ese sentido, se posicionó en la vereda de enfrente con respecto a la administración de Mauricio Macri: “Nunca hay que dejar de pagar el crédito en la moneda propia como hizo el gobierno anterior”.
El ministro se refirió a la caída de los bonos y al aumento del riesgo país registrado en las últimas horas, en un contexto de pronósticos críticos realizados por distintos exfuncionarios y economistas vinculados a la oposición que ven posible que la administración nacional entre en una cesación de pagos de la moneda local. "Nosotros jamás lo haríamos", dijo el ministro respecto a defaultear la deuda en pesos ya que consideró que "el crédito de la moneda local es un pilar" por lo que "nunca hay que dejar de pagarlo".
Asimismo, recordó que fue el gobierno de Macri, con el ministro Hernán Lacunza, quienes dejaron de pagar los créditos tomados en el mercado local y entraron lo que autodenominaron como "reperfilamiento", mejor conocido como default. "Esa cuestión que fue un sinsentido que nosotros lo resolvimos", destacó y añadió que el gobierno de Alberto Fernández fue quien reconstruyó el mercado de deuda pública en un contexto en que no había crédito.
"Poder haberlo hecho nos dio financiamiento para políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción)", expresó Guzmán.
"Miramos lo que pasa. Hay intereses en juego y son fuertes. Hay algunos que especulan. A veces ganan y a veces pierden. Con nuestro gobierno, los que especulan perdieron siempre", añadió respecto a los movimientos registrados en el mercado de deuda local y señaló que "de estas ya vivimos muchas y en cada instancias manifestamos los instrumentos que podemos usar".
Por otro lado, el ministro resaltó el visto bueno del Fondo Monetario Internacional a las cifras trimestrales presentadas por Argentina en el marco de la revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas. "La primera revisión ha sido alcanzada y completada", dijo y afirmó que mientras tanto Argentina continúa por la misma senda de crecimiento "construyendo condiciones para que haya más estabilidad y sea duradera".
En ese sentido, se refirió a las metas de acumulación de reservas acordadas con el organismo internacional de crédito que estipula un incremento en u$s5.800 millones para el 2022. "El objetivo de acumular reservas es el más importante para que el país pueda seguir creciendo y pueda seguir atacando el problema de la inflación", no dudó en señalar, ya que le permitirá al país tener condiciones más estables para ordenar la macroeconomía.
Sin embargo, aclaró que por la invasión de Rusia en Ucrania "el perfil de las importaciones y de las exportaciones cambió", lo cual alteró la previsiones trimestrales de acumulación. Esto obligó al gobierno a realizar modificaciones en las cifras trimestrales, respetando el valor anual establecido: "Hemos mantenido la meta para el año adaptando la meta de los trimestre en función de la estacionalidad que presentó la guerra en Ucrania". Esto último llevará al Banco Central a concentrar su política de acumulación en los meses posteriores a julio. Así lo confirmó el ministro: “Va a estar más concentrado en la segunda mitad del año”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -