La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los cuestionados dichos del jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, en los que afirmaba que "con los años '70 hay que hacer como en Sudáfrica y llamar a la reconciliación", la agrupación HIJOS de Bahía Blanca salió a su repudio.
En un comunicado publicado en su página de Facebook, el grupo dio a conocer su postura contundentemente: "Repudiamos los dichos del integrante del gobierno negacionista de Cambiemos, Nicolás Massot, quien ha salido abiertamente a hablar de reconciliación con los genocidas, en clara y abierta confrontación hacia quienes llevamos adelante los procesos de Memoria, Verdad y Justicia", sostuvieron.
En su descargo, la agrupación de Derechos Humanos rememoró el hecho de que la familia Massot es la dueña del diario bahiense La Nueva Provincia, al que tildaron como un "pasquín manchado de sangre" en referencia al apoyo que le brindó a la última dictadura cívico-militar, sumado esto al secuestro y asesinato de los obreros gráficos Henrique Heinrich y Miguel Angel Loyola, ambos con movida actividad sindical en dicho medio.
"Massot es un apellido que a los bahienses y a cualquier ciudadano no le pasa desapercibido. Toda la familia fue parte activa, junto con la Iglesia y el Poder Judicial, de los civiles que promovieron, arengaron y se beneficiaron de la dictadura genocida", lanzaron en su publicación.
En esa línea, desde la agrupación consideraron también que "Massot en Bahía Blanca significa poder real e impunidad, significa haber sido parte de lo peor y más nefasto de la Argentina, durante el golpe y desde mucho antes también".
El matutino es dirigido por el tío del diputado por Córdoba, Vicente, mientras que su padre Alejandro es accionista. El primero de ellos incluso fue a juicio en una causa por delitos de lesa humanidad pero recibió la falta de mérito.
Refiriéndose a ello, HIJOS alegó que la familia Massot "aún no han rendido cuentas" por los delitos de los que fueron víctimas Heinrich y Loyola, entre "los más de 35 casos por los que se imputa su participación y de la acción psicológica que emplearon para llevar adelante el terror en nuestra ciudad".
"El comparar y querer hacer creer que se pueda imitar un proceso como el de Sudáfrica, es una canallada, que es el doble de significativa, porque no dudamos que el integrante más joven del clan Massot tiene la suficiente instrucción para saber que eso es inviable de todo punto de vista", agregaron.
En cuanto a la frase que generó cruces a lo largo y ancho del panorama político, cultural y social, el representante de la fuerza política liderada por Mauricio Macri en la Cámara baja se refería al régimen racista del apartheid que golpeó a Sudáfrica y del que logró salir en 1992 a través de un pacto que excluía el enjuiciamiento de los responsables de masivos delitos de lesa humanidad contra la mayoría negra de la población y sus aliados.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -