Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la declaración del juez Gustavo Lleral que reveló que el cuerpo hallado en el Río Chubut e identificado como Santiago Maldonado no tenía lesiones, uno de los peritos brindó detalles sobre la autopsia y los estudios complementarios que seguirán, haciendo énfasis en los exámenes toxicológicos y pulmonares.
"Hay que estar particularmente atento a lo que arroje el estudio de pulmón y los estudios toxicológicos", sostuvo Miguel Maldonado, miembro del amplio equipo de profesionales que trabaja para determinar la causa de muerte del joven desaparecido el 1° de agosto.
Luego de la confirmación que el cuerpo efectivamente pertenecía al artesano, Maldonado aseguró: "Yo había insistido mucho en que había que ver los tatuajes para la identificación. Bueno, la familia lo identificó por los tatuajes". Y luego agregó: "También dije que era posible que se hubiera conservado por el frío del medio ambiente y del agua, 70 y tantos días en ese río. Resulta ser que ahora se admite esa posibilidad por parte de los que están realizando la autopsia".
El perito, cuya opinión profesional ha sido solicitada en casos emblemáticos como la muerte del fiscal Alberto Nisman y la adolescente Ángeles Rawson, especificó que la autopsia aún no ha terminado y que siguen los estudios complementarios, que intentarán determinar con la mayor precisión posible cómo y cuándo Santiago perdió la vida.
Según Miguel Maldonado, los estudios servirán para "ver si realmente fue una asfixia por sumersión o esos pulmones tienen aire y entonces tenemos que buscar otra causa de muerte". En tanto, el examen toxicológico hará lo propio "para ver si se le dio algo, si lo durmieron para tirarlo allí".
Ante todo, el perito aclaró que existe un margen de error de más/menos 4 días a la hora de determinar la fecha de muerte, lo que, en criminalística, "no es nada censurable" y realiza un "aporte importante". Además, destacó la figura del tomólogo que también integra el equipo forense quien, a partir del estudio de los insectos, su ciclo evolutivo, las oviposturas y el tiempo que tardan en surgir las larvas, logrará una contribución de "mucha importancia en la determinación de la data de la muerte".
Por otro lado, el profesional también baraja otra posible causa de muerte: "Lo que yo no descarto es que, cuando lo tiran con vida al agua o si se cae involuntariamente, puede haber sufrido un paro cardíaco y haber muerto en el momento, sin siquiera aspirar agua". "Entonces, allí van a tener que hacer un estudio minucioso para ver realmente si fue un paro cardíaco brusco producto del shock al caer en aguas heladas", detalló.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -