Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Argentina llegará al 19,2% en 2018, descartando por más de 4 puntos la meta inflacionaria que había propuesto y ratificado el Gobierno, correspondiente al 15%.
Por otro lado, el organismo financiero también estima que la economía del país crecerá un 2% en el mismo período, de acuerdo a lo planteado en un reporte publicado hoy.
Se trata de la presentación del informe semestral del FMI, conocido como "Panorama Económico Mundial" (WEO, sus sigla en inglés), en donde se señaló que el crecimiento económico que se espera para nuestro país es "moderado", bajando del 2,9% que se experimentó en 2017 al 2% que se prevé para 2018.
Esto significa un 0,5% menos de lo pronosticado en el reporte de octubre. La entidad lo explica a partir de un "efecto de la sequía en la producción agrícola así como también la necesidad de ajustes fiscales y monetarios para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reducir la inflación".
"A partir de entonces, el crecimiento se recuperará gradualmente hasta el 3,3% en el mediano plazo", estima el documento publicado hoy en uno de los primeros eventos de las reuniones de primavera que esta semana llevará adelante el FMI y el Banco Mundial en la ciudad de Washington.
En cuanto a la cuestión de la inflación, si bien el organismo presidido por Christine Lagarde precisó que la cifra anual llegará al 19,2% en 2018, para el 2019 propone que sí alcance el 15% propuesto originalmente por el Gobierno para este año.
De acuerdo a sus pronósticos, el PBI experimentará una suba del 3,2% el año entrante también.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -