El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mirá los impactantes testimonios que revelan la complicada situación que atraviesan en la actualidad
La tarde del jueves 28 de junio se llevó a cabo la tercera edición de la "Marcha nacional en contra de los travesticidios y transfemicidios", la cual contó con la participación de cientos de personas: esa gran convocatoria, sin dudas, refleja la existencia de un problema que parece estar instalado en la sociedad.
Ser travesti no es nada fácil: según informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 80% de las mujeres latinoamericanas trans mueren aproximadamente a los 35 años. Y la situación la viven en carne propia cientos de personas en Argentina.
Por ese motivo, Filo News dialogó con algunas exponentes del colectivo quienes dieron a conocer, de acuerdo a sus respectivas posturas, cuál es el presente del travestismo en el país.
"Estoy pasada para lo que son las trans, porque vivimos hasta los 35, soy una sobreviviente"; entre risas irónicas, así comenzó su relato Micaela, de 40 años.
"De lo que va del año murieron 40 compañeras; eso es lo más triste, no solo nos matan por travesticidio, sino por diferentes motivos como la exclusión de la sociedad y del Estado", explicó.
A los 5 años ya sabía que quería ser travesti: "Imaginate en el año 83 era algo muy mal visto. Yo sabía que eso estaba mal; por eso me ocultaba y le robaba maquillaje".
Con respecto a su situación actual, se lamentó: "Somos pocas las que podemos tener un trabajo formal, y en esos casos está la cuestión de que sean incluidas verdaderamente. No saben como tratarnos".
"No podemos concretarnos en la vida como cualquier otra persona (...) Cargar con toda la estigmatización. Es lo más difícil", confesó.
Shulaika, de 21 años, es oriunda de Ecuador: "El Estado nos discrimina, por eso uno trata de defender nuestros derechos, hacerlos ver", aseguró.
Aún así, explicó que la situación de los travestis se encuentra mejor, en comparación con ambos países latinoamericanos: "Gracias a Dios hemos conseguido acá en Argentina los derechos que no tenemos en Ecuador".
Marlene Wayar, de 49, es una de las grandes referentes del movimiento travesti. Esa representación la refleja con orgullo y en cada aliento: "Las travas no tenemos closet, cada minuto de nuestra vida es una marcha".
Luego, explayó: "El supermercado es una marcha, el subte es una marcha, tomarte un colectivo es una marcha. Estamos expuestas a una sociedad de absoluta violencia: desde el jardín, la escuela, de papá y mamá".
Tomó la decisión de embarcarse con su nueva identidad de muy pequeña; en la escuela secundaria sufrió discriminación, pero ya era una "niña bastante empoderada" como para dar marcha atrás.
A su vez, lucha por otros temas que protagonizan la agenda social: "Seguimos con la posibilidad de que se apruebe la despenalización y legalización del aborto para nuestras compañeras mas cercanas que son las mujeres".
Daiana, de 29, fue por primera vez a esta clase de marchas: "Me di cuenta de lo que gustaba, de lo que quería. Me animé a enfrentar a la sociedad, a los miedos, pensar como te iban a discriminar y todo eso. Pude y me siento feliz hoy en día de como soy".
También vuelve a tomar protagonismo la juventud: "A los 14 años me decidí, le dije a mi madre que me quería ir para hacer el cambio -se refiere a que se mudó desde Jujuy a Buenos Aires para vivir su nueva vida- .Gracias a Dios lo tomaron muy bien, siempre me apoyaron y estoy muy feliz con eso", anadió.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -