Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la mayor huelga desde 1995. Macron se muestra abierto a discutir detalles de la reforma, pero no a retirarla.
El jueves comenzó con un paro masivo contra la reforma previsional impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron. La protesta afecta al transporte ferroviario y aéreo, así como el cierre de colegios y diversas instituciones culturales.
El inicio de la movilización ocurrió anoche cuando los trenes franceses interrumpieron sus servicios a nivel nacional en una pulseada entre la mayoría de los sindicatos y el Ejecutivo que amenaza con bloquear el país por tiempo indefinido.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) advierte que solo circulan uno de cada diez trenes de alta velocidad TGV, de los cercanías de París y de los de largo recorrido, así como uno de cada cinco regionales (TER), mientras que el tráfico internacional se ve igualmente "muy afectado".
La reforma busca sustituir los 42 regímenes que existen en la actualidad por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado brinde los mismos derechos al alcanzar la jubilación, y contempla con ello acabar con los beneficios de los que gozan trabajadores como los de la SNCF o la red metropolitana parisina de transporte.
Esa es la razón por la que el acatamiento a la huelga en ambos sectores es masivo, mientras que en el transporte aéreo la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) ya había previsto la anulación del 20% de los vuelos con origen o destino en Francia
En todo el país se convocaron oficialmente 245 manifestaciones, pero la principal tendrá lugar en París a las 14 hora local (10 de Argentina) en la estación del Este y final en la plaza de Nación.
En el metro parisino se suspendieron once líneas, otras tres funcionarán con restricciones y solo en las horas pico, mientras se espera que las dos líneas automatizadas que garantizan los desplazamientos, la 1 y la 14, se vean saturadas.
El secretario de Estado francés de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, admitió que "hay que ser lúcido" y prever que los paros pueden durar más días, y recalcó que se reunirá hoy con esas agrupaciones en busca de una salida rápida a esta crisis.
Según una encuesta del instituto Odoxa-Dentsu publicada por el diario Le Figaro, siete de cada diez franceses creen que la protesta está justificada.
Las autoridades movilizaron a la capital unos 6.000 policías y gendarmes y a 180 agentes motorizados para evitar altercados y recomendaron el cierre de los comercios en la zona, ante la previsión de que haya grupos violentos que provoquen enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -