La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta celebración con la intensión de visibilizar, incluir y defender los derechos de todas las personas con esta condición alrededor del mundo
Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (UN) desde el 2012 esta fecha pretende ser una oportunidad para visibilizar e incluir a todas las personas con esta condición alrededor del mundo.
��En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo como el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down.
— ��ASDRA SíndromeDown (@sindromedown) March 20, 2021
��Recordamos la importancia de su presencia como así también sus opiniones en los medios.
Junto a: @DefdelPublico pic.twitter.com/7Sdj9Mz7GG
De esta forma, este día apunta a convocar a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil, al sector privado y a las ONG para aumentar la conciencia pública sobre esta cuestión que "siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud", expresaron desde la UN.
Además, la conmemoración de la fecha tiene como objetivo aumentar el acceso adecuado a la salud las personas con síndrome de Down, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada que es vital para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
También se apunta a resaltar la importancia de la autonomía e independencia individual de las personas con este síndrome y sobre todo destacar la libertad que tienen de tomar sus propias decisiones.
Este 2021, luego de un año donde la pandemia del coronavirus vino a cambiar nuestras formas de relacionarnos, la UN lanzó la campaña "Conectarnos" a través de la cual, del mismo modo que todos tuvimos que conocer nuevas formas de conectarnos, podamos encontrar la manera de mejorar las conexiones con personas con síndrome de Down y asegurar que todas puedan participar en igualdad de condiciones en la socialización de ideas, experiencias y conocimientos.
��Nuestra seguridad y protección debe estar garantizada en situaciones de riesgo, incluidas emergencias humanitarias.
— ��ASDRA SíndromeDown (@sindromedown) March 20, 2021
��Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 11
INFO:https://t.co/PLCiLnRCEu
-#DiaMundialDeLasPersonasConSindromeDown pic.twitter.com/8S5R9DwooQ
Por su parte, desde la Asociación Sindrome de Down República Argentina (ASDRA) este año decidieron para celebrar esta fecha difundir información importante acerca de la salud de las personas con esta condición, su situación frente al Covid-19 y sus derechos que podés conocer a través de este link.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -