Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el asesinato de 69 protestantes en Sudáfrica, la ONU estableció que cada 21 de marzo se recuerde este día.
Cada 21 de marzo se celebra mundialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y esta efeméride se debe a un triste y recordado hecho. En 1966 la Policía asesinó a 69 personas que se estaban manifestando de forma pacífica contra las leyes del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.
Seis años después, la Organización de las Naciones Unidas decidió proclamar esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el cual pide a todos los países que redoblen los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
Además, en 1979 la Asamblea General de la ONU cambió y exigió que durante los años posteriores y en todos los estados se deba organizar una Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial.
En este año, 2021, la temática es "La juventud se alza contra el racismo", siendo este un lema que busca concienciar para que todos nos movilicemos contra los prejuicios raciales y las actitudes discriminatorias. En las redes sociales, se crearon las etiquetas #LuchemosContraElRacismo, #FightRacism.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -