Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha fue instituida por la ONU en honor a su creador, Louis Braille.
Con el fin de crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación, hoy se celebra el Día Mundial del Braille. La fecha busca ser una oportunidad de inclusión para que esta forma de comunicación se expanda y que todas las personas ciegas o con discapacidad visual puedan estudiar, leer e informarse a través de este sistema.
El braille es una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a los 1.300 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, según la OMS, hay 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave que tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2018 destacando la importancia del multilingüismo y fue escogida en honor al nacimiento del creador del sistema: Louis Braille.
Braille nació un 4 de enero de 1809 en Francia. De niño, mientras jugaba en el taller de su padre, quedó ciego producto de un accidente. Al crecer, se propuso crear un sistema que le permitiera leer y escribir y se basó para inventarlo en uno anterior creado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre.
Así, reinventó este lenguaje para dar origen al sistema de lectura y escritura táctil que perdura hasta nuestros días.
Se trata de un sistema alfabético pensado para representar, a través de relieves, las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
Este alfabeto consiste en celdas con seis puntos en relieve que, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, permiten hasta 64 combinaciones diferentes
Convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha y es a través de la presencia o ausencia de puntos que se logra la codificación de los símbolos.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -