La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato surge del informe mensual del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El estudio analizó que "si la inflación volviera a ser del 4% en noviembre y en diciembre, 2019 habrá registrado una suba de precios promedio cercana al 54%, seis puntos más alta que la del año pasado y, por tanto, la más elevada desde 1991".
El poder adquisitivo cayó 18,4% desde noviembre de 2015, de modo que el salario real se encuentra en el nivel más bajo en once años. pic.twitter.com/t82uCN5KKY
— IET (Instituto Estadístico de los Trabajadores) (@iet_instituto) September 11, 2019
Según el IET, respaldado por unos 45 gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el costo de vida de los argentinos asalariados aumentó un 4,1% en octubre y el poder adquisitivo alcanzó así una caída del 18% en términos reales en los últimos cuatro años.
De esta forma, en los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 43,5%, mientras que en la medición interanual de octubre de 2018 a octubre de 2019, los precios treparon un 51,9%.
Nicolás Trotta, rector de la UMET y jefe de los equipos técnicos del presidente electo Alberto Fernández, analizó que la inflación desaceleró respecto al pico 5,5% de septiembre, pero "sigue siendo un valor altísimo e inconsistente con un rumbo sostenible de la macroeconomía y el poder adquisitivo".
"Se trata de la caída más profunda del salario real desde 2001, y tal como observamos desde el IET aún no parece haber un piso.
Hoy el poder adquisitivo se encuentra en niveles de 2007, al igual que las cifras de pobreza", aseveró el coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos.
Los rubros que motorizaron las subas de precios en octubre fueron "Otros bienes y servicios", que subió 7,5%; "Indumentaria y calzado" fue el segundo rubro con mayores subas (7,3%), seguido por "Salud" (5,1%), en un mes en donde las prepagas treparon 4% y los medicamentos un 6%. "Alimentos y bebidas", el capítulo de mayor peso en la canasta, subió por encima de nivel general (4,8%), dice el informe.
Por su parte, "Transporte y comunicaciones" subió 4,2%, lo cual se debe a fuertes alzas en autos (producto de la devaluación), accesorios para autos y naftas; por debajo del nivel general estuvo "Esparcimiento", que subió 2,5%.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -