El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una reñida negociación paritaria docente, el resto de los estatales instalarán el próximo martes 27 de marzo una carpa de protesta frente a la Gobernación en la ciudad de La Plata para reclamar la apertura de paritarias para sectores que aún no han comenzado a negociar.
Dirigentes de los principales gremios estatales se adhirieron a esta "unión en contra del ajuste" y se manifestarán en contra del aumento del 15% sin cláusula gatillo que ofrecen las autoridades.
"No tenemos un pliego común porque los reclamos son distintos", explicó el secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (CICOP), Guillermo Pacagnini.
#ParitariaDocente #Paritarias #paritariassintecho #Ajb #Cicop #ATE pic.twitter.com/E1Rpyi4Sn3
— L. Amanda R.������♥ (@laufran20) 24 de marzo de 2018
A pesar de ello, el representante sindical refirió que sus reclamos principales radican en que "la paritaria no tenga techo" y el "rechazo a la pauta general" del 15%.
En ese sentido, Pacagnini apuntó que "cada gremio tiene su planteo" y sostuvo que el grueso de las entidades gremiales demanda la apertura "urgente de las paritarias porque la única que está abierta es la de los docentes".
"Judiciales, estatales, Administración Pública Central y salud tenemos las paritarias cerradas, y a esta altura del año tendrían que estar abiertas", denunció, a la vez que aseguró que la situación es "inédita" y que se trata de la "primera vez" que para esta fecha no están "sentados discutiendo salarios y condiciones laborales".
En este contexto, Pacagnini anticipó que CICOP resolvió en el congreso que realizó el viernes 23 de marzo un paro de 24 horas en la provincia de Buenos Aires "con el planteo de hacerlo en conjunto con el resto de los estatales y con movilización a la Gobernación".
Por último, reveló que "hay una nueva lista de 130 profesionales de la salud del Hospital Posadas que potencialmente pueden quedar cesantes el 31 de marzo y que se sumarían a los 155 ya despedidos".
La carpa será instalada este martes 27 a partir de las 9 en la Plaza San Martín, frente a la Gobernación provincial, ubicada en la calle 6 entre 51 y 56 de La Plata, por representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado y la Asociación Judicial Bonaerense.
También participarán de la organización el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA).
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -