La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de intendentes massistas de la Provincia de Buenos Aires negociará un aumento de entre el 15 y el 20% con cláusula gatillo para los empleados de sus respectivos municipios.
De esta forma, presentan una postura contraria a la gobernadora María Eugenia Vidal, que adelantó que ofrecería una suba del 15% sin la cláusula que se activa al momento en que la inflación supera el mismo aumento.
El Frente Renovador lo anunció a través de un comunicado de prensa bajo el lema "El salario no es un costo", en donde destacaron que la medida "resguarda el poder de compra" de los trabajadores "si la inflación supera al aumento establecido".
Los intendentes del @FrenteRenovador negocian paritarias de entre 15 y 20% con cláusula gatillo para defender el poder de compra de los trabajadores de sus municipios. #ParitariasSinTecho pic.twitter.com/t2jXfvyy5D
— Frente Renovador (@frenterenovador) 12 de febrero de 2018
Los jefes comunales del espacio "se pusieron de acuerdo" para presentar en conjunto esta propuesta a los diferentes gremios que participen de las próximas negociaciones salariales. Se llegó a esta decisión luego de una reunión que mantuvieron con el equipo económico del partido, integrado por Roberto y Marco Lavagna, Martín Redrado y Aldo Pignanelli, entre otros.
Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, se mostró "comprometido" con sus empleados municipales "a mejorar su poder adquisitivo" y fundamentó la inclusión de la cláusula gatillo en dicha razón, además de que sirve para "recompensar esa pérdida que sufre el empleado".
Por otro lado, aseguró que la propuesta es "imitable" y que "no solo eso, sino que en todos los municipios se debería aplicar". "Esto no tiene que ver con un problema político, sino con que los empleados no pierdan poder de compra", concluyó en diálogo con el canal A24.
Por su parte, el jefe comunal de General Las Heras Javier Osuna relató que vienen "trabajando con los gremios en un entendimiento" que permita "cumplir con la palabra empeñada y a su vez garantizar el poder de compra promoviendo el acompañamiento de la inflación".
Ratificó como "necesaria" la inclusión de la cláusula gatillo "sobre sobre todo cuando las expectativas inflacionarias muchas veces programadas no se alcanzan en su totalidad".
Su par de Tigre, Julio Zamora, argumentó que "los trabajadores necesitan tener la seguridad" de saber que un futuro aumento de precios "no va a atentar contra sus salarios".
Finalmente, Germán Di Cesare, que administra el partido bonaerense de General Alvarado, coincidió con sus compañeros sobre lo "imprescindible" de la cláusula gatillo para que los trabajadores municipales "no pierdan su poder adquisitivo".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -