Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el lamentable hallazgo de los 49 delfines muertos en las costas de Puerto Madryn, desde el sábado 7 de abril una ballena jorobada de 8 toneladas está encallada en Punta Mogotes. Miembros de la Fundación Fauna Argentina, Defensa Civil y voluntarios intentan regresarla al mar lo antes posible.
Juan Lorenzoni, integrante del organismo a cargo del operativo, reveló que el animal ya había sido desplazado por el personal poco más allá de la rompiente el domingo 8, pero "casi inmediatamente volvió a salir".
En ese sentido, el especialista explicó que, si bien "no se sabe a ciencia cierta por qué puede salir, normalmente cuando salen es porque tienen algún problema o pueden estar enfermas".
Hasta el momento, se le tomaron muestras de sangre para intentar determinar cuál es la razón por la que encalló y por qué, cada vez que es reingresada al agua, vuelve a la costa.
"Cada vez que pasa el tiempo, se va degradando más el animal, por eso hay que actuar con celeridad", apuntó Lorenzoni
En tanto, Alejandro Saubidet, biólogo del acuario de Mar del Plata que participa del procedimiento, precisó que esta ballena yubarta o jorobada tiene entre 3 y 4 años, y mide aproximadamente 10 metros de largo, "lo que lo hace bastante difícil para introducirla" nuevamente al mar.
También apuntó que, en estos momentos, "se está haciendo un surco para que cuando suba la marea, pueda hacer un recorrido más fácil". Lorenzoni, por su parte, comentó que, como el animal "tiene una piel muy delicada, con el contacto del sol" ésta "se reseca y se sale, por eso se ponen paños, lonas, toallas, cuidando no tapar el espiráculo, que es el lugar por donde respira".
Varó a media mañana en la playa de Punta Mogotes #MardelPlata una ballena de 8Tn. Con esfuerzo, personal instruido para eso, aprovechó el pico de pleamar para ayudarla. Así continuó su derrotero. pic.twitter.com/IoyivzxiwP
— Daniel M Coluccio (@DaniMColu) 9 de abril de 2018
Ambos profesionales coincidieron en naturalizar el hecho y en desistir de alarmarse por la situación: "Es un hecho natural. No hay que ponerse tan mal por este tema", manifestó Lorenzoni, mientras que Saubidet recordó que ocurrió algo "parecido en Necochea" y que hubo otro caso "más al norte".
En tanto, adelantaron que se intentará nuevamente devolver al mamífero a su hábitat natural y que, como máximo, podrá permanecer 48 horas más fuera del mar.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -