El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El premio Nobel de Literatura cumpliría hoy 100 años y por eso te recomendamos tres de sus libros para que, si no lo hiciste todavía, explores su mundo
José Saramago fue escritor, ensayista, periodista, poeta, novelista y dramaturgo. A sus 76 años ganó el premio Nobel de Literatura y hoy, a través de sus obras, es recordado como uno de los autores más comprometidos y críticos de la realidad de su época desde una profunda conciencia social.
Hijo de campesinos y artesanos nació en 1922 en la ciudad portuguesa de Azinhaga pero se crió en un barrio popular de Lisboa. Su madre era analfabeta y fue ella la que le regaló su primer libro. Saramago, que nunca pudo recibir una educación formal, tuvo que abandonar los estudios a los 15 años porque necesitaba trabajar para ayudar a sus padres.
La obra del autor portugués no es ajena a su pasado humilde y trabajador. Sin lugar a dudas aloja en sus ficciones su profundo compromiso con las causas humanas a través de la crítica social y política. Fue, además, uno de los que mejor retrató la belleza de su país y el encanto de su gente.
Hoy, en su cumpleaños, el mejor homenaje es leerlo. Por eso, te recomendamos tres de sus libros para que, si no lo hiciste todavía, te adentres en el mundo Saramago.
Publicada en 1995 esta novela tal vez sea una de las más conocidos del autor. Recrea una pandemia que provoca a quienes se infectan una extraña ceguera que se transmite con el más mínimo contacto físico y que azota a un país que no estaba preparado para ella.
Los ciegos son encerrados en una cuarentena eterna, completamente abandonados a su suerte. Esta novela puede leerse como una cruda metáfora de la vida moderna donde los personajes intentan adaptarse al nuevo contexto cruel e inhumano. Hoy, Ensayo sobre la Ceguera cobra más actualidad que nunca.
En esta novela de 1991, el autor reescribe la vida de Jesucristo para excavar hasta las raíces de la civilización occidental, los misterios de sus tradiciones y asomarse a las respuestas de algunas preguntas esenciales.
Este libro causó una gran polémica entre varios sectores de la Iglesia católica que tildaron a Saramago de blasfemo y hasta tuvo que exiliarse en España tras que le vetaran la presentación del libro al premio Literario Europeo.
Junto con El año de la muerte de Ricardo Reis y El evangelio según Jesucristo es considerada una de sus novelas más destacadas.
Recrea en forma fantástica la monumental construcción de un convento, una basílica y un palacio en la ciudad de Mafra, en el siglo XVIII desde la mirada de sus protagonistas: los padres Bartolomeu, Baltasar y Blimunda. Dicen que Federico Fellini confesó antes de morir que era el único libro que le hubiera gustado filmar.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -