El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Yo no hubiera ido al Fondo Monetario Internacional (FMI). Teníamos otras instancias en el mercado de capitales como para no llegar hasta ahí", sentenció Juan Manuel Urutubey, luego de ser consultado por las políticas económicas del estado en las últimas semanas, más allá de que ya había manifestado su parecer públicamente.
Debido a la fuerte subida del dólar, que generó un gran déficit en las reservas del Banco Central, la administración encabezada por el presidente Mauricio Macri busca lograr un acuerdo de metas por dos años, mientras el monto del auxilio financiero todavía está sin definición.
"Las cosas que hagamos la tenemos que hacer por decisión política de los argentinos no por imposición de afuera. Es una cuestión mínima de autoestima como país, de soberanía de resolver nosotros nuestros problemas", reclamó el gobernador de la provincia de Salta, respecto de las negociaciones que todavía no se han concretado.
Por otro lado, el mandatario se refirió a Macri a raíz del veto a la ley anti tarifaria discutida en el Congreso de la Nación en los últimos días, y sentenció que se trató de una "crónica de una muerte anunciada", y cuestionó que se trataba de una propuesta que "sólo tenía vigencia para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano".
"Cuando los aumentos se dieron, las empresas automáticamente le otorgaron subas a los trabajadores de Luz y Fuerza. La Argentina necesita un horizonte previsible en términos de tarifas de servicios públicos. Eso le va a permitir a las empresas conseguir financiamiento para hacer obras", sentenció.
Respecto a su accionar en esta misma circunstancias, Urutubey determinó que una buena política sería bajar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), "respecto a las tarifas de servicio público", las cuales han sufrido la mayor cantidad de aumento y afectado a la mayoría de los argentinos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -