Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este mes se hará efectivo el incremento en los haberes de jubilados y el aguinaldo. Detalle de fechas de cobro.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer las fechas pago para el último mes del año de las jubilaciones y las asignaciones familiares. Se pagarán con el aguinaldo correspondiente al segundo semestre y con el aumento de diciembre.
Así, los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $14.705 y de acuerdo a la terminación de DNI, cobrarán:
DNI / FECHA DE PAGO
Los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $14.702 y de acuerdo a la terminación de DNI, las fechas son:
A su vez, el aguinaldo o segunda cuota del Sueldo Anual Complementario se cobrará a partir del 9 de diciembre según el calendario correspondiente por la terminación del DNI.
Con haberes hasta $15.991, las fechas son:
Terminados en
Mientras que, haberes mayores a $15.991:
Terminados en:
De acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria se espera un nuevo incremento en marzo, aunque hay expectativas por los anuncios que pueda hacer antes de fin de año el presidente electo, Alberto Fernández, una vez que este en funciones, ya que en reiteradas oportunidades anticipó su intención de aumentar los haberes.
En tanto, la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) a $ 11.254,34, la PNC para madres de 7 hijos a $ 14.067,92 y las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez a $ 7.878,04.
Estos valores se mantendrán hasta febrero de 2020.
Anses informó las fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación familiar y otras asignaciones correspondientes al mes de diciembre de 2019, ahora bajo el nombre CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia).
Los pagos se harán con este nuevo sistema que incluye a la AUH.
El sistema CUNA unificará la asignación universal por hijo y las asignaciones familiares.
Es decir, será lo mismo de antes pero agrupadas en un mismo sistema y con un nuevo nombre. No cambia en nada lo que reciben los beneficiarios ni las condiciones, según informaron desde Anses.
En diciembre todos los beneficiarios de la Asignación por Hijo van a recibir un aumento que lleva el importe a $2746 por cada hijo menor de 18 años de edad. En caso de cobrar la AUH con discapacidad el monto a recibir es de $8642 a $8947 por cada hijo.
También habrá un aumento en la Asignación por Embarazo, que se elevará de $2652 a $2746.
Como está establecido, se paga el 80% de la asignación por cada hijo menor de 18 años y el 20% restante se deposita en forma anual previamente de que el beneficiario haya presentado ante la Anses la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente al año anterior debidamente cumplimentada.
La fecha exacta del cobro para cada uno de los beneficiarios estará dado, como siempre, por el número de terminación del Documento Nacional de Identidad del titular.
Asignación Universal por Hijo, Familiar por Hijo y Embarazo
Las fechas de pago según la terminación del DNI son:
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -