Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un relevamiento realizado por Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA), el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec) el precio de los 50 medicamentos más consumidos por las personas mayores alcanzó un 98,9% entre el mayo de 2015 y 2017.
De esta manera, el estudio indica que los medicamentos de mayor consumo presentaron una suba de hasta un 236% en algunos productos, muy por encima de la inflación registrada.
En dialogo con Filo News, Federico De Marziani - director del CEPPEMA -, explicó que "los últimos anuncios hechos por el Gobierno demuestran que el ajuste a los jubilados ya comenzó. La Resolución 05/17 implicó la reducción de la cantidad de medicamentos otorgados por el PAMI al 100% y los requisitos que imponen para poder acceder a dicho subsidio implican un retroceso y deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores".
Además, aseguró que las únicas razones que justifiquen el drástico aumento de los medicamentos "son las propias medidas que tomó el Gobierno" y agregó que desde que asumió Mauricio Macri "no hubo ninguna medida que haya favorecido al conjunto de los jubilados".
El informe advierte que “la mayoría de las personas de 60 años y más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos" y que el 52% "cobra una jubilación o pensión menor a la mínima o igual a la mínima”.
De Marziani detalló que "las personas mayores que no cuentan con cobertura se les hace imposible poder comprar los medicamentos" y que debido a la inflación y las medidas económicas implementadas "la suba de precios superó ampliamente la jubilación mínima, porque su canasta de consumo aumentó por encima del promedio, no sólo por el incremento tarifario en luz, agua y gas, sino por la quita de los medicamentos".
El coordinador de la Comisión de Personas Mayores en el Instituto Patria precisó que "la ausencia y desprotección por parte del Estado" provoca que se vulneren "sus derechos básicos a la alimentación, a la salud, a la seguridad económica, a la participación y a una vida digna libre de violencias".
En este marco, De Marziani alertó que "es necesario declarar la emergencia previsional con aumentos en la jubilación mínima".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -