El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la organización liderada por Facundo "Macaco" Muñoz, quien ganó protagonismo al ser señalado como uno de los sicarios que acribilló a "Pájaro" Cantero, ex líder de Los Monos.
Una organización narco denominada "Los Patrones", que se cree que era proveedora de droga de la banda "Los Monos", será sometida desde hoy a un juicio oral en Rosario como acusada de la distribución y venta de estupefacientes desde la cárcel de Piñero, donde se encontraban presos algunos de sus integrantes.
El debate estará a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) 3 y en él se ventilarán las actividades de una banda narco que comenzó a ser investigada como un desprendimiento del juicio que el año pasado tuvo como acusados a la principal narcobanda rosarina.
La investigación dio con los principales acusados: Juan Jesús Esquivel, Pablo Ramírez, Máximo Biscoglio, Matías Herrera, Marlén Aguirre Mansilla, Nicolás Canteros, Mauro Quinteros, Luis Romano, Silvia Di Morelle, Facundo Muñoz, Hugo Flores y Jorge Galeano, todos imputados por las figuras de comercio y transporte de estupefacientes.
En particular, a "Macaco" Muñoz se le atribuye haber dirigido las actividades de los hermanos Cantero (de "Los Monos"), y luego continuar la comercialización con Quinteros, Herrera y Mansilla desde su lugar de detención en la cárcel de Piñero. También fue sindicado como sicario del "Pájaro" Cantero.
La droga aparentemente provenía de Corrientes y, en marzo de 2016, la División Antidrogas Rosario de la Policía Federal secuestró 85 panes de marihuana (67 kilos) a bordo de una Peugeot Partner que era conducida por Galeano, secundado por un VW Bora manejado por Flores.
Ambos fueron detenidos en la autopista Rosario-Santa Fe a la altura del puente Serodino y el peaje del kilómetro 22, en un operativo que la PFA denominó "Los Patrones" y que es como se conoce a la causa.
En una conversación telefónica del 5 de septiembre de 2015, Jorge Emanuel Chamorro le comentó a su pareja que faltaban "perfumes", en alusión a la necesidad de abastecer o reponer estupefacientes en sus puntos de venta.
El hilo para entender el funcionamiento de la organización que será juzgada desde este martes, empezó con tareas de inteligencia sobre personas dedicadas al menudeo y terminó llegando a dos personas de peso en el hampa local como Ema Chamorro y Guille Cantero.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -