Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Allí se hacían los pañales Huggies, el papel higiénico Scott y los pañuelitos Kleenex, entre otros productos. La papelera planea importar, aunque mantiene otras plantas en el país.
El fabricante de papel Kimberly-Clark, con más de 25 años de presencia en el país, anunció este jueves el cierre de su planta en la localidad bonaerense de Bernal y el despido de más de 200 empleados, quienes esta tarde decidieron ocupar el edificio de la empresa.
Según informaron desde la compañía, que presentó un pedido para la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo, la medida es en "respuesta a la necesidad de la compañía de adaptarse a los cambios y dirigir su estrategia a categorías de mayor valor agregado".
El cierre de la planta, que implica el despido de 209 trabajadores, se da en un contexto de caída de la actividad industrial y fuerte baja del consumo.
Según indicó la compañía, "Kimberly-Clark se compromete a seguir invirtiendo en la Argentina, un mercado clave". La declaración empresarial señala también que este país es la casa matriz para el Cono Sur, que cuenta con más de 1.000 empleados y exporta a cuatro países de la región.
Kimberly-Clark tiene una planta industrial de San Luis, una de las tres más grandes de esa provincia y es la segunda en niveles de producción de la región, y otra en la localidad bonaerense de Pilar, dedicada a la producción de productos de protección femenina y para adulto.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -