El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En contraste con ADEBA, ABA y ABAPPRA, entidades bancarias que se pronunciaron a favor de las reformas que pretende implementar el Gobierno nacional, el sindicato Asociación Bancaria se declaró en "estado de alerta y movilización" por el paquete de medidas, calificando a la situación como "un ajuste sin fin".
Así lo demostró a partir de un comunicado difundido por su titular, Sergio Palazzo, en Twitter: "Rechazamos y repudiamos la 'reforma permanente' que propicia el gobierno en materia laboral, previsional y tributaria", inicia contundentemente el mensaje.
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) 9 de noviembre de 2017
De acuerdo a la interpretación del Secretario General del gremio, "se trata en realidad de un ajuste sin fin sobre los derechos e ingresos de los trabajadores" y, asegura, es una "regresión de más de cien años a situaciones de injusticia laboral".
Seguidamente, se enumera que las medidas que la administración de Mauricio Macri quiere introducir son un "despojo" que "afectará el derecho a ordenar tu vida", "reduce indemnizaciones", "elimina el concepto de irrenunciabilidad", "recrea el fraude de las pasantías", "reduce aportes y contribuciones", "afecta la base de cálculo de las jubilaciones", "acentúa la carga tributaria" y "deja sin resolver la injusticia del impuesto al salario", entre otras.
En el comunicado, se argumenta que la reforma -llamada "ajuste"- "es en favor de las grandes corporaciones empresarias para sostener un esquema social y económicamente inviable".
Para concluir, la nota firmada por Palazzo y con el apoyo del resto de la cúpula del sindicato, se resume la posición adoptada: "No nos cabe duda que debemos oponernos a tales reformas". También convocan a "todos los bancarios al estado de alerta y movilización".
La Asociación Bancaria pertenece al grupo de gremios alineados políticamente con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que además decidió marginarse de la conducción de la CGT y conformar la Corriente Federal de Trabajadores.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -