El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de obtener media sanción en la Cámara de Diputados el pasado 14 de junio, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó este martes 26 el grupo de senadores que se encargarán de sumar votos a favor para que el proyecto se transforme en ley.
En un pedido unificado, los legisladores solicitaron tratar la iniciativa rápidamente y, en este sentido, cuestionaron a la vicepresidenta Gabriela Michetti por girarla a 4 comisiones, alentizando el proceso.
La conferencia de prensa, brindada en el salón Illia del Senado, estuvo dirigida por referentes de organizaciones feministas y diputadas que trabajaron por la media sanción y que, en este caso, guiarán a los senadores que ahora deberán tomar las riendas del proceso para construir consensos y lograr la aprobación de la medida.
Conferencia de prensa, campaña nacional por el derecho al aborto. #QueSeaLey pic.twitter.com/ZQHiGtuOE1
— Senadora Norma Durango (@Norma_Durango) 26 de junio de 2018
"Creemos que debe mandarse solamente a dos comisiones. No es cierto que estemos negando el debate. Los que estamos involucrados en este debate escuchamos a las 738 personas que pasaron por Diputados. Por lo tanto, creemos que en Senadores, sin coartarle la palabra a nadie, debemos hacer un debate respetuoso, transversal pero rápido porque creemos que rápidamente hay que tomar medidas para evitar más muertes", argumentó la pampeana Norma Durango (Argentina Federal).
En esta línea, la legisladora exhortó a "votar la ley tal como viene de Diputados" sin dejar afuera la posibilidad de realizar "alguna modificación" cuando se trabaje en "la reglamentación", sin "retrasar" el proceso.
Continuando con su disertación, Durango explicó que la despenalización del aborto "no va a obligar a nadie a practicarse a un aborto, sino que va a permitir que las mujeres que quieran interrumpir un embarazo lo puedan hacer legalmente y acompañadas por un Estado".
En tanto, la kirchnerista Nancy González expresó que existe "preocupación", en particular, por la decisión de Michetti de girar el proyecto a las comisiones de Presupuesto y la de Asuntos Constitucionales, lo que calificó como "innecesario".
#AHORA En @SenadoArgentina participamos de la Conferencia de Prensa por la Campaña Aborto Legal, Seguro y Gratuito. pic.twitter.com/69LVkNkLgk
— Ana María Ianni (@AnaMariaIanni) 26 de junio de 2018
Aparte de esto, la senadora chubutense presentó un informe que compara los gastos que tendría que afrontar el Estado si se hiciera cargo de los abortos legales contra los tiene que actualmente por las complicaciones derivadas de abortos clandestinos.
El documento estableció que, si el aborto fuera legal y asistido por el Estado habría un ahorro en el sistema público del 50%, cifra que treparía al 68% si se impulsara la producción pública de la pastilla de misoprostol.
La radical Pamela Verasay, la correntina del Frente para la Victoria Ana Almirón, y la presidenta de Católicas por un Derecho a Decidir, Marta Alanis tomaron la palabra luego.
También participaron de la conferencia de prensa el senador del PRO Humberto Schiavoni, y sus pares kirchneristas María de los Ángeles Sacnun, Anabel Fernández Sagasti y María Inés Pilatti Vergara.
Acompañaron la actividad los diputados Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austin (UCR), Mónica Macha (FpV-PJ), Romina del Plá (PO-FIT), Miguel Bazze, Karina Banfi (UCR), Silvia Lospennato, Marcelo Wechsler (Pro), Cecilia Moreau (FR), Carla Carrizo (Evolución Radical), Nathalia González Seligra (PTS-FIT), Lucila De Ponti y Araceli Ferreyra (Movimiento Evita).
También formaron parte de la conferencia de prensa las actrices Lola Berthet, Julieta Ortega y Catherine Fulop, quienes lucieron el pañuelo verde atado al cuello.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -