Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti vuelven a reunirse en forma virtual, para seguir analizando el caso de los jueces con los traslados suspendidos.
Los cinco miembros de la Corte Suprema volverán a encontrarse este jueves en la reunión habitual de acuerdo de los jueves y podrían definir la situación de los jueces con los traslados suspendidos, si es que logran una posición de mayoría.
A partir de las 11, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti volverán a reunirse en acuerdo virtual, como lo hicieron ayer, para seguir analizando el caso de los jueces con los traslados suspendidos por el Senado Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
El tribunal necesita el voto concurrente de al menos tres miembros para pronunciarse, que deben coincidir en la decisión final, aunque no en los argumentos, que pueden plantearse individualmente en el fallo. Hasta el martes pasado, la Corte no había logrado una posición de mayoría sobre la decisión en torno a si los tres jueces deben permanecer en sus puestos de traslados o deben volver a sus designaciones de origen, como decidió el Senado luego de revisar sus movimientos en la justicia y convenir que el trámite estaba incompleto.
Bertuzzi, Bruglia y Castelli, por su parte, consideraron que en la suspensión de sus traslados se disfraza un ataque a sus garantías para desempeñarse como magistrados y recurrieron a la Corte pidiendo un salto por instancia que fue concedido, a instancias del presidente Rosenkrantz, que convocó a un “acuerdo extraordinario” para abrir la máxima posibilidad legal a los tres jueces.
En los fallos que involucran conflictos de poderes, la Corte suele buscar decisiones de "equilibrio" que concedan parte de razón o beneficio a todos los actores y sobre todo que no incrementen las tensiones en el sistema institucional. De esta forma, los letrados de la Corte están buscando posturas "salomónicas" que preserven la autonomía del Poder Judicial sin por ello desautorizar al Ejecutivo ni al Legislativo, aún cuando si se confirman o se niega la suspensión de los traslados, esto se leerá en términos políticos como un triunfo o fracaso para el oficialismo o la oposición.
Este jueves, dependiendo de la dinámica interna de negociación de las decisiones de la Corte, se podría tener una definición o no de este largo debate en cuanto a las posibilidades y alcances de los traslados de jueces.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -