La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Nos alegra saber que será posible devolver la identidad a muchos de los soldados no identificados y con ello brindar respuestas a una gran parte de las familias que esperan hace más de treinta años", fueron las primeras palabras que brindo el director de Actividades Operacionales del CICR, tras la investigación, Dominik Stillhart.
Como parte de un operativo sin precedentes en la zona de la guerra de Malvinas del Comité Internacional de la Cruz Roja, se dispuso a realizar una exhaustiva investigación para identificar los 121 cuerpos que yacen en el cementerio de Darwin, y poder dar la noticia a los familiares luego de 35 años de angustia y lucha.
El CICR identificó 88 restos mortales de soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin. https://t.co/l9Stx2iY3N pic.twitter.com/A4q2Ac508D
— CICR (@CICR_es) 1 de diciembre de 2017
El equipo forense informó que ha logrado confirmar la identidad de 88 soldados, lo que "representa una tasa de éxito alta, resultado del riguroso proceso de identificación forense" sobre el total de cuerpos que hay en dicho lugar.
Con los resultados en la mano, el Gobierno nacional comenzará con una serie de entrevistas individuales con los familiares de los caídos para informarles el resultado de los análisis de ADN, en una tarea que se extenderá durante todo el mes de diciembre y culminará con la organización de un viaje a las Islas Malvinas.
El CICR cumplió el mandato dado por Argentina y Reino Unido y entregó los informes sobre los restos de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin. https://t.co/0rtfTzVOiv pic.twitter.com/j2o7XSojwG
— CICR (@CICR_es) 1 de diciembre de 2017
En esta última parte histórica, los parientes y allegados de los caídos podrán visitar las tumbas que, por primera vez, contarán con una identificación de los restos allí enterrados y dejarán de ser "NN" desde su fallecimiento en combate, entre los meses de abril y junio de 1982.
Muy emocionado por recibir de manos de @CICR_es los resultados del procedimiento de identificación de nuestros héroes de Malvinas, realizado en el cementerio de Darwin. pic.twitter.com/FxEaw4STey
— Claudio Avruj (@clauavruj) 1 de diciembre de 2017
"Muy emocionado por recibir de manos de la Cruz Roja los resultados del procedimiento de identificación de nuestros héroes de Malvinas, realizado en el Cementerio de Darwin", manifestó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien viajó a Suiza para participar de la ceremonia de entrega de las conclusiones del trabajo.
Además, el mandatario dio a conocer algunos detalles sobre el procedimiento y aclaró que las tareas fueron llevadas a cabo entre los días 20 de junio y el 7 de agosto por un equipo de 14 forenses provenientes de Argentina, Australia, Chile, España, México y Reino Unido.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -