Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La Garganta Poderosa" le respondió a Patricia Bullrich, a quien le reclamó la renuncia, luego de que la funcionaria convocara a una conferencia de prensa para "desenmascarar" a la agrupación, tras un episodio con Prefectura que terminó en detenciones en la Villa 21-24.
A través de una carta publicada en Facebook, la revista enfatizó: "Llame a otra conferencia nomás. Y presente la renuncia, ¡ahora mismo!".
"Porque lo denunciamos desde siempre, hoy salimos a gritar que nunca padecimos algo igual, que jamás imaginamos un tiempo de semejante terror, que nunca en la vida estuvimos peor. Ya nos torturaron amigos, hijas, hermanos, vecinas, ¿cuánto miedo necesita para secar tanta sangre?", subrayó.
"Nuestras villas padecieron todo tipo de avasallamientos policiales (...) pero se acabó", expresó el comunicado
La Garganta Poderosa le contestó a la ministra, que acusó a sus integrantes de tratar que "que la venta de droga ilegal sea liberada" en ese barrio y de tener un "discurso intencionalmente construido alrededor de los hechos para incriminar a la Prefectura".
"Señora, con todo respeto, acá, entre nosotros, ¡se nota mucho! Desde siempre, nuestras villas padecieron todo tipo de avasallamientos policiales, históricamente cubiertos por ese manto de silenciamiento que defendieron a sangre y fuego, pero se acabó", resaltaron.
"Todas las redacciones recibieron, en el más insólito Día del Periodista, un llamado a conferencia de prensa, para desenmascarar la mentira de La Garganta Poderosa sobre la acusación a Prefectura por los hechos de la Villa 21-24´, en serio, se lo juramos, ¡de verdad! Negados a subestimarla, entendimos automáticamente que se trataba de un fake, una cuenta de mail trucha", resaltaron.
Y continuaron: "Pero no, Ministra, ¡era usted! Justo usted, que hoy mismo tiene procesados a 6 prefectos con prisión preventiva, por las torturas a Iván y Ezequiel, dos compañeros con el coraje suficiente como para sentarla en el banquillo por primera vez".
Sobre el supuesto "desenmascaramiento" de la "mentira", la agrupación afirmó que fue "otra berreta operación de prensa sustentada en la complicidad de corporaciones amigas".
"Usted nos está diciendo que, si ese tumulto no hubiera sido promovido por sus uniformados, ni arengado por las humillaciones clásicas de sus verdugos, ¿entonces esas imágenes estarían justificando el tremendo operativo clandestino que todos vimos?",recalcaron.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado en conferencia de prensa que presentará ante la Justicia material que "muestra cómo, contrariamente a lo denunciado por La Garganta Poderosa, un grupo de violentos agredió" a un prefecto en la Villa 21-24 y no al revés, el pasado 26 de mayo.
Se cayó el relato - mentira. Presentamos las pruebas que muestran cómo el prefecto Garcia fue atacado al bajar del colectivo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 8 de junio de 2018
A la falsa denuncia de Garganta Poderosa le oponemos otra con la verdad.
El Estado está presente en los barrios para luchar contra el narcotráfico. pic.twitter.com/TaHdb6JYcc
Tras ese episodio, dos militantes de la organización social La Poderosa fueron detenidos durante un allanamiento y, al ser liberados, pasaron a ser querellantes por una denuncia por
torturas que impulsó la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), en el marco de una serie de acusaciones por exceso de violencia de las fuerzas de seguridad en la Villa 21-24.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -