La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que, si ese dinero no se pone a disposición, "todos pagaremos las consecuencias".
El pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un pedido "urgente" de 7.700 millones de dólares para frenar la "oleada" de variantes peligrosas de COVID-19.
Así lo explicó el director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus: "Se necesitan urgentemente 7.700 millones de dólares para financiar el trabajo del ACT-Accelerator para hacer frente al aumento de la variante Delta y poner al mundo en camino de acabar con la pandemia".
"Esta inversión es una parte ínfima de la cantidad que los gobiernos están gastando para hacer frente al COVID-19 y tiene sentido desde el punto de vista ético, económico y epidemiológico. Si estos fondos no se ponen a disposición ahora para detener la transmisión de Delta en los países más vulnerables, sin duda todos pagaremos las consecuencias más adelante", agregó.
Según explicaron desde la OMS en un comunicado, 2.400 millones de dólares serán destinados para que los países de renta baja y media-baja puedan multiplicar por diez las pruebas de COVID-19, mientras que otros 1.000 millones se destinarían a I+D, permitir una mayor configuración del mercado y la fabricación, asistencia técnica y generación de demanda para garantizar que las pruebas, los tratamientos y las vacunas sigan siendo eficaces contra la variante Delta y otras variantes emergentes.
Por otro lado, 1.200 millones de dólares se aportarían para atender rápidamente las necesidades de oxígeno para tratar a los enfermos graves de COVID-19; 1.400 millones de dólares para ayudar a los países a identificar y abordar los principales cuellos de botella para el despliegue y uso eficaz de todas las herramientas de COVID-19; y unos 1.700 millones de dólares para dotar a dos millones de trabajadores sanitarios esenciales de equipos de protección individual.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -