Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una entidad que promueve la libertad de prensa en el continente, rechazó los "ataques" del presidente estadounidense, Donald Trump, a los medios en su país.
La SIP expresó además su temor de que la actuación de Trump incite actos de violencia contra periodistas o medios de prensa.
Esto se da en respuesta a un video que tuiteó Trump el domingo, en el que él aparece en las cuerdas de un cuadrilátero pegándole a un hombre con el rostro cubierto por el logo de CNN.
#FraudNewsCNN #FNN pic.twitter.com/WYUnHjjUjg
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de julio de 2017
"La retórica del gobierno de Trump no tiene precedentes y amenaza con socavar la capacidad de los medios de comunicación de informar al público sobre las actividades del nuevo gobierno y sus planes para el futuro del país", dijo Roberto Rock, presidente del Comité de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Un día antes del polémico video, Trump había dicho que CNN hace "periodismo basura" y comenzó a referirse al canal como "FNN: Fraud News Network" ("Red de Noticias Fraudulentas").
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -