El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El directorio de la entidad se reunirá de manera virtual con Matías Kulfas.
Este martes, el directorio de la Unión Industrial Argentina (UIA) insistirá ante el Gobierno sobre la necesidad que tienen las empresas de recibir asistencia para el pago del aguinaldo. Es que, ante el parate económico y los consecuentes problemas financieros, advierten que no cuentan con los fondos suficientes para afrontar el sueldo anual complementario.
El encuentro se realizará mediante una reunión virtual con el ministro de Producción, Matías Kulfas, donde el directorio de la entidad empresaria le transmitirá la situación que atraviesan las empresas y la dificultades para afrontar el pago del aguinaldo.
La propia UIA se encargó de difundir ayer sus cálculos, donde se conoció que la actividad industrial cayó 30,6% interanual en abril, y el nivel de producción fue el más bajo desde 2003 como consecuencia de la cuarentena. Con solo un 43% del empleo industrial formal autorizado a trabajar en abril, la actividad industrial registró una caída de 17,1% con relación a marzo, mes en el que comenzó el aislamiento social.
De esta forma, la UIA alertó que se trata de la caída más aguda de la serie -que inicia en 1994- y el nivel de producción fue el más bajo desde abril de 2003. Así, en el primer cuatrimestre de 2020 se acumuló una baja de 11,5% en la producción manufacturera, respecto a igual período del año anterior.
Según la central fabril, el desempeño de abril se explicó por la contracción de prácticamente todos los sectores (destacándose la industria automotriz, que no registró producción). Por su parte, aquellos rubros considerados "esenciales" durante la cuarentena -como alimentos y bebidas y la producción de sustancias y productos químicos, incluyendo al sector farmacéutico- fueron los únicos en presentar caídas más moderadas e incluso leves subas interanuales en sus niveles de actividad. Por caso, el sector automotriz estuvo completamente paralizado, con una producción nula en abril que implicó una caída histórica del 100%.
Le siguió el sector de minerales no metálicos, incluyendo a los despachos de cemento, con una baja de 67% interanual en sus niveles de producción, en gran medida por el menor nivel de actividad de la construcción. Los productos textiles se contrajeron 57,8%, principalmente por caídas en hilados de algodón y tejidos y acabado de productos textiles. Además, la actividad de la industria de metales básicos registró una baja de 65,4%, con caídas en subrubros que promediaron hasta 70%.
De esta forma, la UIA indicó que, con estos datos, la utilización de la capacidad instalada de la industria tocó un mínimo histórico al promediar 42% en abril de acuerdo con el INDEC: una caída interanual de 19,6 puntos porcentuales.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -