El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las restricciones a las importaciones, así como las turbulencias financieras y políticas, habrían afectado el nivel de producción industrial.
El crecimiento registrado durante el primer semestre en el sector industrial comenzaría a ralentizarse a partir de julio. Sobre todo, en la medición desestacionalizada, según lo reflejan distintos relevamientos sectoriales y el informe que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP) XXI, dependiente del Ministerio de Economía. Las restricciones para las importaciones dispuestas a fines de junio, sumado a las turbulencias financieras y políticas que se vivieron en ese mes, habrían hecho mella en el nivel de producción.
En este sentido, según el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP XXI, que toma como referencia el consumo de energía sobre la base de CAMMESA, se registró en términos interanuales un crecimiento del 3,5%. Hubo, destacaron, “un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes (salvo tabaco, productos de metal, otro equipo de transporte y alimentos)”.
Sin embargo, en la medición desestacionalizada que compara con el mes de junio, “la actividad industrial registró un leve descenso de 0,4%, luego de tres meses de subas consecutivas”. De todas formas, el informe del organismo oficial señaló que la actividad en la industria de materiales de construcción “alcanzó un récord histórico en julio y la automotriz fue la mayor desde 2015 en ese mes”.
“Julio fue un mes turbulento en lo financiero, pero aun así la economía real siguió mostrando un buen nivel de actividad. Nuestro objetivo es claro: ordenar las variables macroeconómicas y fiscales desde el crecimiento y en eso trabajamos todos los días”, señaló José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo.
Por su parte, la Cámara Argentina del Acero adelantó que la producción de acero crudo tuvo una pequeña caída mensual en julio del 0,2%; mientras que la de laminados se contrajo un 3,8% frente a junio. En la comparación interanual, sin embargo, los guarismos siguen siendo positivos: la producción de acero crudo creció 7,6% y la de laminados, 3,5% frente al mismo mes del 2021.
Asimismo, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en julio la producción de vehículos se contrajo 9% frente a junio. De todas formas, se aclaró que con 21 días hábiles de actividad, el mes pasado tuvo la particularidad de registrar la parada de producción de algunas terminales por el receso invernal y la adecuación de sus líneas de producción.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -