El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La feminista marroquí, Ibtissame Lachgar, una de las más conocidas en el país por la defensa de las libertades individuales, fue arrestada por la policía en Rabat. El hecho fue dado a conocer por el Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI, asociación de la que es cofundadora y portavoz).
La ONG denunció que Lachgar fue detenida tras una campaña que ha lanzado el movimiento recientemente para sensibilizar a las mujeres sobre las píldoras abortivas, y añadió que las autoridades acusan a la activista de "causar disturbio en el orden público por ebriedad".
"MALI expresa con vehemencia su inquietud (..) reivindicamos su libertad en lo más pronto posible, de no ser así continuaremos nuestra acción hasta obtener su libertad", subrayó la agrupación en la nota publicada en su cuenta en Facebook.
La campaña lanzada por MALI consiste en ofrecer una serie de propuestas a las mujeres que quieren interrumpir un aborto no deseado, mediante la movilización de una línea telefónica para atender a estas mujeres y darlas soluciones gratis de abortos farmacológicos.
El Gobierno marroquí aprobó en 2016 una reforma que legalizó por primera vez el aborto en el país aunque lo limitó a tres casos: incesto, violación y malformaciones del feto.
En los casos no contemplados, la práctica es penalizada con condenas de hasta cinco años de cárcel para el médico que lo practique. Las penas se extienden también al personal que ayuda al médico.
Tanto MALI como otras ONG feministas denunciaron a menudo el peligro que suponen los abortos clandestinos que se practican en Marruecos (entre 600 y 800 diarios) sobre la vida de las madres.
MALI es conocida por sus audaces iniciativas para defender las libertades públicas en Marruecos: en 2009, los miembros del movimiento fueron arrestados por la policía cuando intentaron romper públicamente el ayuno frente a una estación de tren en pleno día (práctica castigada por la ley del país).
Y en 2012, la ONG invitó al país al barco-clínica de la organización holandesa pro aborto "Women on Waves" para dar información sobre métodos abortivos, pero las autoridades del país impidieron entonces al barco entrar en sus aguas territoriales
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -