Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actividad industrial marcó un retroceso de 2,8% respecto al mes de agosto, según un relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En septiembre, la industria marcó un retroceso de 2,8% respecto al mes de agosto, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Por su parte, en la medición interanual de la entidad, la actividad industrial marcó una suba del 0,3%, acumulando una mejora de 4,1% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2021.
A través de un comunicado, FIEL resaltó que "excepto por el freno en la actividad en enero de este año (-0.5%), el crecimiento de la industria en septiembre es el más bajo desde comienzos de 2021".
En ese sentido, detalló que respecto a agosto pasado, en septiembre "se dieron caídas generalizadas entre las ramas de actividad, en algún caso explicadas por paradas de planta programadas y no programadas".
Respecto al desempeño de las ramas industriales en los primeros nueve meses del año, la producción automotriz lideró el ranking de crecimiento con un avance del 29,2%, seguido por la producción de minerales no metálicos (8,1%), la producción de papel y celulosa (7,7%), y las industrias metálicas básicas (5,5%).
Con un crecimiento similar al promedio de la industria en general se colocaron la metalmecánica y la refinación de petróleo. Por debajo del promedio de 4,1% se ubicaron los despachos de cigarrillos (3,8%), los alimentos y bebidas (2,1%) y los insumos químicos y plásticos (1%).
Al interpretar los datos, FIEL sostuvo que "la actividad industrial mostró en septiembre un freno en la comparación interanual y recortó el ritmo de crecimiento a 4,1% en los primeros nueve meses del año".
Finalmente, la entidad subrayó que "la medición ajustada por estacionalidad arroja caídas desde abril pasado. En los meses por venir, la industria enfrentará un escenario con mayores desafíos en términos de acceso insumos a partir de la implementación del nuevo SIRA, el recorte en la tracción de la demanda y la conflictividad gremial en ciernes, entre otros".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -