El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los directivos de la empresa explicaron que no pudieron concretar sus planes de inversión debido al valor del dólar y el aumento de los combustibles. Ahora buscan el auxilio del Estado.
Avianca Argentina inició el procedimiento preventivo de crisis, tras dar marcha atrás en los proyectos de ampliación de su flota y devolver un Airbus 320 con el que tenía previsto iniciar los vuelos entre Buenos Aires y San Pablo, Brasil. Según pudo saber Filo.News, la empresa le anticipó ayer su decisión a los empleados y hoy lo formalizó a través de un correo electrónico que les envió.
El CEO de la compañía, Carlos Colunga, confirmó que el trámite se inició en la secretaría de Trabajo de la Nación, con la finalidad de encontrar una salida, ya que "tenemos 80 pilotos para dos aviones y la situación así se hace insostenible".
"Nosotros proyectamos contar con 4 aviones y por eso tomamos y capacitamos pilotos, pero el dólar duplicó su valor y el combustible subió de manera desproporcionada, lo que hizo imposible que trajésemos los dos aviones que teníamos previstos", dijo Colunga.
Advirtió que "ahora nos queda este camino, me someto a un procedimiento de crisis, para que el Estado me auxilie durante seis meses y pueda seguir sosteniendo las operaciones, sin echar a nadie. Pero la realidad es que para dos aviones solamente necesito 24 pilotos y tengo 80".
El directivo explicó que estando en procedimiento preventivo de crisis la firma está eximida "de pagar cargas sociales al Estado y podemos ir conversando con los pilotos para ver quiénes arreglan su desvinculación mediante un retiro voluntario o acordar de qué manera podemos enfrentar la situación, pero seguir así es imposible", explicó el directivo.
"Tenemos la voluntad de seguir, pero necesitamos adecuar el funcionamiento a la realidad del país".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -