A poco tiempo de cumplirse cinco años de la muerte de Alberto Nisman, el Gobierno ordenó de revisar la pericia realizada por Gendarmería Nacional, que asegura que el fiscal fue asesinado. Así lo informó la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, con el objetivo de "salir de la controversia" que generó la muerte del titular de la UFI-AMIA -el 18 de enero de 2015- después de haber denunciado por encubrimiento de Irán a la por entonces presidencia Cristina Kirchner.
¿Cuáles son los puntos de la pericia que quiere analizar el Gobierno?
Ketamina
Uno de los ejes por los que gira la hipótesis del homicidio se trata de la ketamina, una sustancia que Gendarmería asegura que fue utilizada en el cuerpo de Nisman para contribuir a su manipulación y reducción.
Manchas
El otro foco se centra en las manchas de sangre que se encontraron en el cuerpo del fiscal y en el baño de su departamento del barrio porteño de Puerto Madero. Según el informe, por como quedaron distribuidas las pequeñas manchas de sangre, Nisman habría sido colocado por dos personas de rodillas frente a la bañadera al momento del disparo. Una de las que habría intervenido sostuvo al fiscal al momento del disparo y la otra efectuó el disparo utilizando la mano de la víctima.
Esta teoría se diferencia con la hipótesis del suicidio, que dice que Nisman se disparó parado frente al espejo con la pistola Bersa de 22 mm. que le había entregado el técnico informático Diego Lagomarsino.
El horario
Según la pericia de Gendarmería, Nisman falleció a las 2.46 del 18 de enero.
Ese informe de 400 carillas se contrapuso al elaborado por el Cuerpo Médico Forense que se inclinó por la hipótesis del suicidio, descartando signos de asesinato tales como la falta de evidencias de que el fiscal hubiera sido drogado y de que hayan participado terceras personas en la escena. Además, fija la hora de la muerte entre las 8.00 a las 11.00 del domingo 18 de enero.