Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La oposición de Bolivia envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una demanda contra la postulación del presidente Evo Morales en las elecciones del próximo año pese al rechazo en el referendo del 21 de febrero de 2016.
La decisión popular fue sorteada por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que dio lugar a un recurso para garantizar la posibilidad de competir por la reelección.
"La decisión de la Comisión puede constituir un elemento contundente para garantizar la democracia en Bolivia y, sobre todo, el estado de derecho, al reivindicar los derechos vulnerados de millones de bolivianos", destaca el documento enviado a Washington.
La demanda presentada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y los ex defensores del pueblo Rolando Villena y Albarracín, apunta a que la CIDH, con sede en Washington, se pronuncie a favor de respetar el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
"La Comisión tendrá que elaborar un informe para que este caso pase a consideración de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH, con sede en San José, Costa Rica) para emitir un fallo definitivo", precisó Albarracín.
En el referéndum de 2016, un 51,3 por ciento votó por el "No" a la modificación del artículo 168 de la Constitución y rechazó así la habilitación de Morales en las próximas elecciones.
De todas formas, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) logró en noviembre del año pasado que el Tribunal Constitucional Plurinacional diera lugar a un recurso para garantizar la posibilidad de competir por la reelección.
El partido político de Morales fundamentó su reclamo en que debía prevalecer el Pacto de San José de Costa Rica, porque el resultado del referendo violaba el derecho humano del mandatario a ser nuevamente candidato y el del pueblo a elegir.
El polémico fallo fue rechazado por sectores de la oposición boliviana y provocó protestas callejeras en las principales ciudades.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -